Gigante acelera su plan de fortalecimiento turístico

El municipio de Gigante, en Huila, ha renovado su Consejo de Turismo para coordinar esfuerzos entre operadores, gremios y la administración municipal. Se registró la marca 'Gigante, el Gran Destino' y se avanza en un Plan de Desarrollo Turístico. Además, se construyen monumentos en corregimientos para promover tradiciones agrícolas y culturales.

Gigante, un municipio en el sur de Colombia conocido por su turismo de naturaleza, ha reactivado su agenda turística con un Consejo de Turismo renovado y operativo. Esta instancia coordina a operadores, gremios y la administración para ordenar la oferta, elevar la calidad y orientar inversiones. Según el Registro Nacional de Turismo, el municipio cuenta con 72 prestadores formales, incluyendo 50 alojamientos y hospedajes rurales, 10 agencias de viajes y 4 guías de turismo. La capacidad instalada incluye 223 habitaciones y 356 camas, mientras que la Cámara de Comercio registra 974 establecimientos con matrícula vigente en zonas urbanas y rurales.

El alcalde Josué Manrique Murcia ha impulsado estrategias clave. Se radicó el registro de la marca región “Gigante, el Gran Destino” ante la Superintendencia de Industria y Comercio para posicionar el territorio en mercados nacionales. Gigante integra la Ruta Mágica del Café y forma parte del programa nacional “Pueblos que Enamoran” del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ejecutado por Fontur. Su vocación se centra en el triángulo café-cacao-naturaleza, con nichos como agroturismo en fincas cafeteras y cacaoteras, ecoturismo con caminatas a páramos y miradores, avistamiento de aves, biciturismo, turismo fluvial, y una agenda gastronómica y artesanal.

En paralelo, el Plan de Desarrollo 2024-2027 incluye la construcción de monumentos en cada corregimiento para ampliar la oferta turística y descentralizar atractivos. Tres ya están construidos: el Monumento a Luis Alberto Osorio Scarpetta “La Guitarra” en el parque principal, que honra al compositor del Himno del Huila y de Gigante; el Monumento a los Cafeteros en Silvania, que representa procesos cafeteros; y el Monumento a los Cacaoteros en Rioloro, destacando la tradición cacaotera en la 'capital cacaotera del Huila'. Cuatro más están por realizar: Monumento a los Paneleros en Gran Vía, con símbolos de producción de panela; Monumento a las Fiestas San Pedrinas en Potrerillos, representando celebraciones locales; y monumentos a Matambo y Mirthayú en rotondas de la variante, basados en la mitología giganteña.

Se presentó una iniciativa a Fontur para definir el producto turístico, y se estructurará el Plan de Desarrollo Turístico con metas en formalización, señalización, diseño de experiencias, formación y herramientas digitales. Próximos pasos incluyen actualizar el inventario de atractivos, activar portafolios por tipologías y adoptar prácticas de calidad y sostenibilidad. Como señala el alcalde Manrique: “Gigante es un sitio obligado para los amantes del paisajismo, la agricultura y la naturaleza, es un territorio de gente camelladora, resiliente y sobre todo, amable”. Estas acciones buscan atraer más visitantes, incrementar ingresos locales y proteger el patrimonio bajo un modelo responsable.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar