Lula lidera popularidad en Sudamérica según encuesta

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva registró un 51% de aprobación en octubre, consolidándose como el mandatario más popular de Sudamérica según la encuesta LatAm Pulse de AtlasIntel para Bloomberg News. Esta cifra representa un aumento de seis puntos respecto al mínimo de su gobierno en marzo, impulsado por medidas contra la desigualdad y un enfrentamiento con Donald Trump. Su desaprobación se mantuvo en 48%, por debajo de líderes regionales como Javier Milei en Argentina.

Luiz Inácio Lula da Silva atraviesa su mejor momento político desde su regreso al poder en 2023. Según la encuesta LatAm Pulse, realizada por AtlasIntel para Bloomberg News entre el 15 y 19 de octubre con 14.063 personas, el 51% de los brasileños aprobó su gestión, seis puntos por encima del mínimo registrado en marzo. La desaprobación se estabilizó en 48%, más de cinco puntos por debajo del mismo período anterior.

Esta recuperación contrasta con la popularidad pasada de Lula, cuando superaba el 80%, pero lo posiciona por encima de rivales regionales. En Argentina, Javier Milei enfrenta 56% de desaprobación y solo 40% de aprobación en medio de una crisis cambiaria. En Ecuador, Daniel Noboa cayó por debajo del 50% tras subir el precio del diésel, mientras Gabriel Boric en Chile y Gustavo Petro en Colombia mantienen índices negativos.

El impulso proviene de su enfrentamiento con Donald Trump por aranceles al acero brasileño, que ha mejorado las relaciones recientemente, y políticas para reducir la desigualdad. Lula, de 79 años, lanzó subsidios para consumo eléctrico y gas de cocina, y un proyecto de ley que exime del impuesto sobre la renta salarios hasta 5.000 reales (US$929). El 84% de los brasileños ve positivas estas exenciones, y 63% apoya gravar a los ricos para financiar programas antipobreza.

Con elecciones en 2026, Lula confirmó su intención de buscar un cuarto mandato. En sondeos, lidera: 51% contra 30% de Tarcísio de Freitas en primera vuelta, y 52% contra 44% en segunda. Frente a Michelle Bolsonaro, 51% contra 26%. La encuesta tiene un margen de error de 1 punto porcentual y 95% de confianza.

Estas medidas inquietan a inversores por el deterioro fiscal, pero fortalecen su base política en la mayor economía de América Latina.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar