Profesional estadounidense busca camino como nómada digital en el extranjero
Un hombre de 46 años que gana $98,000 al año quiere dejar Estados Unidos debido a su clima político y convertirse en un nómada digital en el extranjero. Expertos financieros aconsejan sobre opciones de visado, consideraciones fiscales y pasos prácticos para hacer la transición. Enfatizan la planificación exhaustiva para garantizar la estabilidad financiera y el cumplimiento legal.
La consulta proviene de un residente estadounidense de 46 años que gana $98,000 al año y se siente desilusionado con el entorno político del país. 'Quiero escapar del clima político de EE.UU. y ser un nómada digital en el extranjero', escribió el individuo en una consulta a MarketWatch. Como trabajador remoto, busca orientación sobre cómo reubicarse internacionalmente mientras mantiene sus ingresos.
Los expertos que responden a la consulta destacan varios destinos viables que ofrecen visados para nómadas digitales. El visado D8 de Portugal, por ejemplo, requiere prueba de al menos €820 de ingresos mensuales —muy por debajo de los ingresos del consultante— y permite estancias de hasta dos años. El programa equivalente de España exige €2,646 al mes, mientras que México ofrece un visado de residente temporal sin un umbral estricto de ingresos, pero con requisitos de solvencia financiera. La e-residencia de Estonia proporciona una identidad digital para negocios, pero se combina con un visado separado para vivir allí. 'Países como estos tienen programas adaptados para trabajadores remotos', señala Alison L.E. Norris, socia de Expat Tax Professionals.
Las implicaciones fiscales son una preocupación clave para los ciudadanos estadounidenses, que siguen sujetos a impuestos federales sobre ingresos mundiales independientemente de su ubicación. Sin embargo, la exclusión de ingresos ganados en el extranjero permite excluir hasta $120,000 para 2024 si se cumplen las pruebas de residencia calificada, como pasar 330 días en el extranjero en un período de 12 meses. Norris aconseja consultar a un profesional fiscal para navegar matices como impuestos estatales y posibles tratados de doble tributación. 'Puedes minimizar tu carga fiscal en EE.UU., pero la planificación es esencial', dice ella.
El consejo práctico incluye presupuestar para un seguro de salud internacional, ya que los planes estadounidenses a menudo no cubren el extranjero de manera integral —los costos pueden oscilar entre $100 y $500 mensuales—. La vivienda en centros de nómadas como Lisboa o Bali varía, pero comienza alrededor de $1,000 al mes para alojamientos modestos. Los expertos enfatizan comenzar con una visita de prueba para probar el estilo de vida y advierten contra subestimar el choque cultural o los lazos familiares. 'El nomadismo digital ofrece libertad, pero exige disciplina en finanzas y trabajo', añade Norris.
En general, el camino es factible para alguien en la posición del consultante, con bajas barreras para altos ingresos. Sin embargo, el éxito depende de la investigación de las leyes locales y la preparación personal para una vida nómada.