El proyecto Asahi Linux ha avanzado en la adaptación de Linux a la serie de chips M3 de Apple mediante ingeniería inversa. Los desarrolladores informan que el sistema ahora alcanza un estado de arranque básico con un cursor parpadeante, lo que indica soporte inicial para la CPU y periféricos. Sin embargo, funciones avanzadas como la aceleración de GPU siguen en desarrollo.
El proyecto Asahi Linux, centrado en adaptar el Linux de código abierto al hardware Silicon propietario de Apple, ha anunciado avances incrementales para la serie de chips M3. Según un informe de progreso del equipo de Asahi Linux, los esfuerzos de ingeniería inversa han habilitado capacidades de arranque básico, donde el sistema inicializa la CPU y periféricos básicos, resultando en un cursor parpadeante en pantalla. Este soporte fundamental marca un paso clave para desbloquear el ecosistema estrictamente controlado de Apple, aunque el proyecto enfatiza que la compatibilidad con M3 aún no es adecuada para uso diario.
Más allá del arranque, el equipo está abordando integraciones más complejas, incluyendo la aceleración de GPU y dispositivos periféricos, que aún están en progreso. Los usuarios en plataformas como Hacker News han destacado frustraciones con alternativas de virtualización, subrayando los beneficios de instalaciones de Linux en metal desnudo para tareas que requieren acceso directo al hardware, como la manipulación de tarjetas WiFi.
Un cambio técnico significativo implica la migración del cargador de arranque m1n1 de C a Rust, un lenguaje conocido por sus características de seguridad de memoria que reducen errores en código de bajo nivel. Como se detalla en la cobertura de Phoronix, esta modernización busca mejorar la mantenibilidad y la seguridad, alineándose con tendencias como la incorporación de módulos Rust en el kernel de Linux. Pruebas iniciales demuestran que la versión en Rust maneja tareas centrales de arranque en hardware M3, con paridad completa de funciones en curso.
Esfuerzos más amplios incluyen la integración de cambios al kernel principal de Linux. Linux 6.17 incluye fusiones de controladores SMC principales para un mejor manejo de reinicios y soporte GPIO, mejorando la estabilidad para dispositivos M1 y M2 mientras se construye infraestructura para M3, incluyendo mejor funcionalidad WiFi y Bluetooth, según informa Linuxiac. El proyecto convoca a expertos en ingeniería inversa a través de canales IRC y Matrix para colaborar en desafíos como salida de pantalla completa y controladores.
Sostenido por patrocinadores en OpenCollective y GitHub, Asahi Linux fomenta la innovación impulsada por la comunidad. Discusiones en el subreddit AsahiLinux de Reddit muestran entusiasmo equilibrado con realismo, priorizando refinamientos en M1 y M2 antes de una adopción más amplia de M3. Compilaciones diarias para Fedora Asahi Remix apuntan a versiones futuras de Fedora e integran con KDE Plasma, prometiendo una experiencia más refinada. Hitos futuros incluyen controladores de GPU conformantes, inspirados en éxitos pasados de M1 notados en informes de AppleInsider. Estos desarrollos reducen la brecha entre el hardware de Apple y la flexibilidad de Linux, beneficiando a desarrolladores en esta área nicho.