El dólar en Colombia cerró la jornada del 28 de octubre de 2025 con un alza de $30,46, alcanzando $3.874,66, impulsado por la expectativa de una rebaja de tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos. Mientras tanto, los precios del petróleo cayeron por tercer día consecutivo debido a sanciones estadounidenses a compañías rusas y un posible aumento de producción de la OPEP+. Los inversores globales observan la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping prevista para el jueves en Corea del Sur.
En el mercado colombiano, la divisa estadounidense se estabilizó el martes 28 de octubre de 2025 antes de la esperada rebaja de tasas de la Reserva Federal. Cerró en $3.874,66, un ascenso de $30,46 respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de $3.844,20. Durante la sesión, registró un mínimo de $3.840 y un máximo de $3.898,88, con 1.967 transacciones por un monto de US$1.404 millones. A las 10:00 a.m., cotizaba en $3.866,06, subiendo $21,86 frente a la TRM.
Esta tendencia se enmarca en un contexto global donde el dólar cede terreno ante rivales como el euro y la libra, impulsado por la proximidad de la decisión de la Fed. Se espera un recorte de 25 puntos básicos, el segundo en meses recientes. "No esperamos una orientación formal sobre la reunión de diciembre, pero si se le pregunta al presidente Powell, es probable que se sienta cómodo haciendo referencia a los puntos de septiembre, lo que implica un tercer recorte en diciembre", dijo David Mericle, economista jefe de Estados Unidos en Goldman Sachs.
En el sector petrolero, el crudo Brent cayó US$0,81, o 1,23%, a US$64,81 por barril, mientras el West Texas Intermediate bajó US$0,71, o 1,16%, a US$60,6. Los precios descendieron un 2% por tercer día, evaluando sanciones de EE.UU. a Lukoil y Rosneft de Rusia por la guerra en Ucrania. "El mercado del petróleo sigue debatiendo si las últimas sanciones afectarán o no a las exportaciones de crudo ruso", señaló Giovanni Staunovo, analista de UBS. La OPEP+ inclina por un modesto aumento de producción en diciembre.
La atención se centra en la reunión comercial entre Trump y Xi Jinping el jueves en Corea del Sur, que podría influir en los mercados de energía y divisas.