Coval Servicios Financieros ha anunciado su entrada al mercado colombiano mediante una alianza estratégica con la fintech Klym, con el objetivo de facilitar el acceso a financiamiento para más de 1,5 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). La compañía proyecta un crecimiento de doble dígito en el volumen financiado para finales de 2025, comparado con 2024. Esta iniciativa busca fortalecer la liquidez de las mipymes, que representan el 99,5% del tejido productivo del país.
Coval Servicios Financieros, una empresa chilena con presencia en Chile y Perú, ha consolidado una alianza con la fintech colombiana Klym para expandir sus operaciones en Colombia. Bajo la marca Klym by Coval, la colaboración fortalece el modelo de negocio de Klym al incorporar servicios como factoring, confirming, leasing, financiamiento de órdenes de compra y créditos con garantía.
Christian Tauber, Gerente General del grupo Coval, destacó: "Con esta operación, la compañía busca ampliar la colocación de créditos para empresas de todos los tamaños, especialmente las micro, pequeñas y medianas, que representan el 99,5 % del tejido productivo del país". Tauber también enfatizó el potencial del mercado colombiano: “El mercado colombiano tiene el tamaño, la dinámica empresarial y la infraestructura digital necesarios para propiciar un crecimiento en soluciones de capital de trabajo. Además, cuenta con una amplia base de mypimes que demandan alternativas de financiamiento ágiles, tecnológicas y respaldadas por un buen nivel de servicio y asesoría. Nuestra apuesta es invertir nuestra experiencia para lograr esa aceleración y acompañar a las empresas en el fortalecimiento de su liquidez y su capacidad de expansión”.
En 2024, Klym alcanzó a más de 1.600 empresas. Para el primer semestre de 2025, Klym by Coval registró un desembolso superior a US$300 millones, beneficiando a más de mil negocios en todo el territorio colombiano. La alianza ya ha permitido desembolsar $55.000 millones en dos meses. Se planea expandir soluciones en sectores estratégicos como manufactura, comercios, servicios, logística y construcción, proyectando un crecimiento de doble dígito en el volumen financiado anual para finales de 2025.