Iris Marín, Defensora del Pueblo, visitó el Huila durante dos días y expresó preocupación por la expansión de grupos armados, incluyendo una nueva presencia permanente del ELN, algo inédito en el departamento. Alertó sobre el aumento en el reclutamiento forzado de menores y amenazas a líderes comunales. Autoridades y comunidades demandan mayor presencia estatal y apoyo urgente del Gobierno Nacional.
Durante su visita el jueves en La Plata y el viernes en Neiva, Iris Marín, Defensora del Pueblo, respondió a un llamado urgente de la bancada parlamentaria huilense ante la creciente inseguridad y violaciones a los derechos humanos por parte de grupos armados, especialmente disidencias de las FARC.
Marín señaló que persisten siete alertas de la Defensoría, advirtiendo la expansión de disidencias del Estado Mayor Central (EMC) de la línea de 'Mordisco', con presencia permanente en el Huila, provenientes del Cauca. Destacó la nueva presencia del ELN, no vista antes, así como disidencias de 'Calarcá' y 'Segunda Marquetalia'. En el territorio actúan frentes como 'Ismael Ruiz', liderado por alias 'Libardo González', y 'Hernando González Acosta', bajo alias 'Sebastián', del bloque 'Isaías Pardo' comandado por 'Iván Mordisco'.
"Siguen persistiendo las alertas de la Defensoría del Pueblo; hay siete vigentes", mencionó Marín. Expresó preocupación por vulneraciones graves a los derechos humanos, especialmente en niños, niñas y adolescentes, con incremento en reclutamiento forzado. Este año, se registraron 10 casos verificados vía el 'botón de reclutamiento', pero comunidades reportan al menos 10 más no registrados, y alcaldías indican más de 30 menores desaparecidos, presumiblemente reclutados. "Las comunidades nos informan que, en algunos municipios, las juntas de acción comunal intentan recuperar a unos 10 niños y niñas adicionales", dijo.
Los menores son persuadidos con ofertas como celulares o motos, pero Marín aclaró que todo reclutamiento de menores es un crimen de guerra. Además, resaltó el uso prohibido de drones con explosivos, con efectos indiscriminados en la población civil, violando el Derecho Internacional Humanitario.
En la reunión participaron congresistas como Esperanza Andrade, Carlos Julio González, Leila Rincón y Flora Perdomo; el gobernador Rodrigo Villalba; el secretario de Gobierno Juan Carlos Casallas; y el alcalde de Pitalito, Yider Luna. Villalba calificó la presencia del ELN como "una parte negativa", preocupante por su novedad, y enfatizó la necesidad de focalizar esfuerzos en fuerza pública, inversión y presencia estatal.
El senador González insistió en verificar el cumplimiento del Plan de Desarrollo nacional, solicitando un batallón de alta montaña para el occidente del Huila, mayor presencia militar y cámaras de vigilancia en municipios como Neiva, Garzón y Pitalito. Marín hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para inversión social inmediata y mayor respaldo institucional, reconociendo esfuerzos de la Gobernación pero insuficientes sin apoyo central.