Dólar cierra a la baja en Colombia por recorte de tasas de la Fed

El dólar en Colombia cerró a la baja este miércoles, con una caída de $15,05, influenciado por el recorte de tasas de la Reserva Federal de EE.UU. y el discurso de Jerome Powell. Los precios del petróleo también descendieron, afectados por una posible tregua comercial entre EE.UU. y China. La TRM para hoy se sitúa en $3.885,29.

El billete verde se recuperó inicialmente el miércoles tras los comentarios firmes de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, quien indicó que divisiones políticas internas y la falta de datos por el cierre del gobierno federal podrían impedir otro recorte de tasas este año. Sin embargo, en Colombia, la divisa cerró en $3.870,24, un descenso de $15,05 respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de $3.885,29. El precio mínimo fue de $3.847 y el máximo de $3.903, con 1.839 transacciones por un monto de US$1.205 millones.

La Fed redujo las tasas en 25 puntos básicos, como se esperaba, y anunció el fin de la reducción de su balance el 1 de diciembre. El dólar se mantuvo cerca de un máximo de dos semanas frente a una cesta de divisas en US$99,10.

En el mercado petrolero, el Brent cayó US$53 centavos, o 0,82%, a US$64,39 por barril, mientras el West Texas Intermediate (WTI) cedió US$46 centavos, o 0,76%, a US$60,02. Esta baja se debe a la evaluación de una posible tregua en la disputa comercial entre EE.UU. y China, tras una reunión entre Donald Trump y Xi Jinping. Trump acordó reducir aranceles de 57% a 47% a cambio de que China reanude compras de soja estadounidense, mantenga exportaciones de tierras raras y combata el comercio ilícito de fentanilo.

Tamas Varga, analista de PVM, comentó que 'los inversores ven el acuerdo más como una desescalada de la tensión que como un cambio estructural en la relación', y señaló que los precios bajos del Brent contradicen la fuerte reducción de inventarios petroleros en EE.UU. La Fed mejoró las perspectivas económicas con el recorte, pero advirtió que podría ser el último del año debido al cierre gubernamental. Ambos crudos van hacia caídas superiores al 3% en octubre, el tercer mes consecutivo de pérdidas por exceso de oferta. La Opep+ se reunirá el 2 de noviembre, posiblemente anunciando un aumento de 137.000 barriles por día para diciembre.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar