Primera fase del vestibular de Unicamp 2026 atrae a 57.700 candidatos

Más de 57 mil estudiantes realizaron la primera fase del vestibular de Unicamp 2026 el domingo (26), con una tasa de abstención récord del 6,4%. El examen incluyó 72 preguntas de opción múltiple sobre temas de secundaria, incluyendo memes y referencias culturales. La clave oficial de respuestas se publicará el 29 de octubre.

La Universidad Estatal de Campinas (Unicamp) realizó la primera fase de su vestibular 2026 el 26 de octubre de 2025, con 57.700 candidatos en 31 ciudades del estado de São Paulo y seis capitales: Belo Horizonte, Brasília, Curitiba, Fortaleza, Recife y Salvador. Solo 3.980 inscritos faltaron, lo que representa una tasa de abstención del 6,4%, la más baja en 15 años, según la Comvest, la comisión organizadora.

José Alves de Freitas Neto, director de Comvest, atribuyó el éxito al cambio a horarios matutinos: «El horario matutino del examen es algo exitoso, no solo del año pasado. Este es un dato muy relevante en términos de adhesión y participación de los candidatos». El examen consistió en 72 preguntas de opción múltiple que cubrieron portugués, matemáticas, ciencias humanas, ciencias naturales e inglés, con temas contemporáneos como la película 'Still Here', protagonizada por Fernanda Torres, memes del personaje Nazaré Tedesco de la telenovela 'Lady Destiny', la diseñadora Zuzu Angel y su resistencia a la dictadura militar, y la canción 'Dawn' de Cartola.

Freitas Neto enfatizó el equilibrio del examen: «Este es un test que destaca por respetar el repertorio de los estudiantes, ya sea a través de memes, lecturas de imágenes, gráficos o tablas». Profesores del Grupo Educativo Farias Brito en Fortaleza comentaron las preguntas en un video. Tom Dantas, profesor de portugués, elogió el énfasis en lectores críticos y diversidad textual, incluyendo memes y producciones periodísticas, que requieren dominio de la sintaxis. Ademar Garcia, profesor de inglés, señaló la conexión con temas actuales como la película mencionada. Roberto Ricelly, profesor de química, indicó que dos de siete preguntas tenían un exceso de cálculos, aumentando la dificultad.

La clave de respuestas no oficial está disponible a través de Farias Brito, mientras que la oficial está programada para el 29 de octubre. La convocatoria para la segunda fase es el 24 de noviembre, con exámenes el 30 de noviembre y el 1 de diciembre. Las evaluaciones específicas para artes escénicas, danza y arquitectura serán del 3 al 5 de diciembre. Los resultados de la primera convocatoria se esperan para el 23 de enero de 2026.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar