Google Earth integra la IA de Gemini para el monitoreo climático

Google ha introducido nuevas funciones de IA en Google Earth, impulsadas por su chatbot Gemini, para ayudar a los usuarios a explorar cambios climáticos y predecir desastres. La actualización permite a las personas hacer preguntas sobre tensiones ambientales en sus áreas locales. Busca mapear impactos en comunidades y ecosistemas.

El 23 de octubre de 2025, Google anunció mejoras en Google Earth que incorporan un chatbot de IA basado en la tecnología Gemini. Esta actualización permite a los usuarios formular preguntas estilo chatbot para identificar cambios en el clima y comprender presiones ambientales en ubicaciones específicas, como sus propios vecindarios.

El sistema está diseñado para mapear mejor los desastres de la Tierra, predecir ocurrencias futuras y rastrear qué comunidades y ecosistemas probablemente serán perjudicados. Por ejemplo, los usuarios pueden indagar sobre factores locales que tensionan el medio ambiente, haciendo que los datos climáticos complejos sean más accesibles.

Según informes, estas funciones podrían eventualmente extenderse a la predicción de desastres y la identificación de poblaciones vulnerables. Google Earth, durante mucho tiempo una herramienta para visualizar el planeta, ahora aprovecha la IA para abordar la crisis climática de manera más proactiva. Las mejoras se basan en las capacidades existentes de imágenes satelitales y análisis de datos, enfocándose en perspectivas en tiempo real sobre desastres meteorológicos y problemas climáticos más amplios.

Aunque los detalles del lanzamiento completo no se han especificado, la iniciativa resalta la creciente integración de la IA en el monitoreo ambiental. Tanto Wired como TechRadar cubrieron el anuncio, enfatizando su potencial para detectar problemas antes de que escalen.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar