Harrie Lavreysen gana su vigésimo oro en el cierre del Mundial de ciclismo en Santiago

El ciclista neerlandés Harrie Lavreysen culminó su dominio en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista UCI Tissot Santiago 2025 con su cuarta medalla de oro en la prueba de velocidad individual. Nicholas Paul, de Trinidad y Tobago, finalizó cuarto en la misma competencia, destacando el apoyo del público chileno. El evento en el Velódromo de Peñalolén cerró con elogios a la organización local.

El Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista UCI Tissot Santiago 2025 llegó a su fin este domingo 26 de octubre en el Velódromo de Peñalolén, con Harrie Lavreysen consolidándose como el ciclista más laureado de la historia. El neerlandés de 28 años sumó su vigésima medalla de oro mundial al vencer en la velocidad individual a Matt Richardson de Gran Bretaña en dos mangas, tras ganar previamente en velocidad por equipos el miércoles, keirin y kilómetro contrarreloj, donde derrotó al récord mundial Jeffrey Hoogland.

Lavreysen acumuló sus triunfos desde 2018 en Apeldoorn (1 oro), Pruskow 2019 (2), Berlín 2020 (3), Roubaix 2021 (3), Saint-Quentin 2022 (3), Glasgow 2023 (2), Ballerup 2024 (3) y ahora cuatro en Santiago, superando al francés Arnaud Tournant. El público chileno le ovacionó con entusiasmo, llenando el velódromo durante las cinco jornadas.

En la misma prueba de velocidad individual, Nicholas Paul, de 27 años y representante de Trinidad y Tobago, finalizó cuarto, cerca del podio. “Estar cuarto del mundo en una cita tan importante, justo detrás de los grandes nombres, es un logro enorme para mí”, dijo Paul, quien entrena en el Centro Mundial de Ciclismo de la UCI en Aigle, Suiza, gracias a una beca que le permitió clasificar a dos Juegos Olímpicos. “Gracias a la ayuda de la UCI pude clasificar a dos Juegos Olímpicos. Entrenar en el Centro Mundial de Ciclismo ha sido una experiencia increíble”.

Paul elogió la atmósfera chilena: “En Chile la gente te alienta como si fueras uno de ellos. Chile tiene un velódromo especial. La atmósfera, el público, la energía… es completamente diferente”. Destacó el impacto de un Mundial en Sudamérica: “Normalmente los Mundiales se hacen en Europa, así que estar aquí es muy importante para todos los que venimos de países lejanos”.

Jessika Grand Bois, directora de pista cubierta de la UCI, alabó la organización chilena: “El equipo de Chile quiso asegurarse de que tendrían un equipo que se clasificara y pudiera participar. Eso estimuló la participación de los chilenos”. Agregó: “Estaríamos encantados de hablar sobre la posibilidad de celebrar más competiciones en Chile”. Paul cerró agradeciendo: “Gracias a los fanáticos chilenos por el cariño”.

Lavreysen apunta a más éxitos, mientras Paul sueña con una medalla olímpica en Los Ángeles 2028 para su país.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar