Pemex promete borrón y cuenta nueva con proveedores en 2026

Petróleos Mexicanos (Pemex) busca un “borrón y cuenta nueva” en 2026 respecto a su deuda con proveedores y contratistas, acelerando pagos para liquidar al menos 180 mil millones de pesos antes de fin de año. Su director general, Víctor Rodríguez Padilla, lo anunció ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados. La empresa utilizará un mecanismo de Banobras de 250 mil millones de pesos y otros adicionales para resolver el adeudo total de 430 mil millones al primer semestre de 2025.

Durante su comparecencia, Víctor Rodríguez Padilla detalló que Pemex ya realizó una prueba piloto la semana pasada, pagando alrededor de 26 mil millones de pesos. “Vamos a seguir realizando varias entregas de entre 30-40 mil millones de pesos, y para diciembre se van a dispersar 116 mil millones de pesos y todavía viene la dispersión en enero y febrero”, explicó. De esta forma, se espera pagar más de 180 mil millones de pesos al cierre de este año y utilizar la totalidad del mecanismo de Banobras de 250 mil millones para febrero.

Sin embargo, la deuda con proveedores ascendía a 430 mil millones de pesos al cierre del primer semestre de 2025, por lo que se requerirán mecanismos adicionales. Rodríguez Padilla espera que, una vez cubiertas las deudas pendientes, los pagos futuros se realicen en tiempo y forma mediante contratos con plazos de 30, 60 o 90 días. Exhortó a las empresas grandes que recibieron pagos a derramar recursos hacia contratistas medianos y pequeños: “Nosotros pagamos a las empresas grandes, pero falta que llegue la derrama hacia abajo, pero nosotros no podemos obligar a los proveedores intermedios de que paguen a sus proveedores chiquitos”.

En otro frente, el director advirtió que 2026 será “terrible” en vencimientos de deuda, aunque el mercado ha respondido favorablemente a las estrategias de Pemex, lo que llevó a agencias como Fitch Ratings y Moody’s a elevar sus calificaciones. Operativamente, reafirmó el compromiso de alcanzar 1 millón 800 mil barriles diarios de producción en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, con 1.7 millones de Pemex y 100 mil de privadas. “Cada mes perdemos 30 mil barriles que hay que estar compensando todo el tiempo para tener una producción estable, tenemos una declinación acelerada de los grandes campos petroleros”, señaló.

Pemex rechaza el fracking: “Se hicieron 25 pozos de fracking en el gobierno de Enrique Peña Nieto, y están documentadas en los informes de Pemex, pero ya no se siguió más, a partir de 2018 se suspendieron ese tipo de desarrollos”. En su lugar, estudian recursos convencionales con potencial restante. Rodríguez Padilla aceptó la migración global de petroleras hacia otras energías y enfatizó: “Estamos cuidando los recursos que nos quedan actualmente, no nos queda mucho, pero lo estamos haciendo de la manera más inteligente y trabajamos todo el día para eso”.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar