El PP carga contra Montero en el Senado por tres años sin presupuestos
En una sesión tensa en el Senado, el Partido Popular ha criticado duramente a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, por los tres años transcurridos sin aprobación de presupuestos generales. Los senadores del PP han ironizado con un 'feliz cumpleaños' al recordar la fecha de los últimos presupuestos aprobados. Montero ha defendido la gestión del Gobierno frente a las acusaciones de inacción presupuestaria.
La sesión en el Senado del 30 de septiembre de 2025 se convirtió en un escenario de confrontación política cuando senadores del Partido Popular (PP) arremetieron contra María Jesús Montero. La ministra de Hacienda, que también ocupa el cargo de vicepresidenta primera del Gobierno, fue acusada de responsabilidad en la ausencia de presupuestos generales estatales durante tres años consecutivos.
El detonante de las críticas fue el tercer aniversario de la aprobación de los últimos presupuestos, ocurrida el 1 de octubre de 2022. Alfonso Fernández Mañueco, senador del PP y presidente de la Junta de Castilla y León, abrió el fuego con un comentario sarcástico: 'Feliz cumpleaños, señora Montero'. Esta frase aludía directamente a la prórroga indefinida de las cuentas públicas, que el Gobierno socialista ha mantenido desde entonces debido a la falta de mayorías parlamentarias estables.
Otros portavoces del PP, como Cuca Gamarra, secretaria general del partido, reforzaron las acusaciones, argumentando que la inacción presupuestaria ha paralizado inversiones clave en sanidad, educación y infraestructuras. 'Tres años sin presupuestos significa tres años robando el futuro a los españoles', declaró Gamarra durante su intervención. El PP atribuye esta situación a la dependencia del Gobierno de socios independentistas y de izquierda radical, lo que complica las negociaciones para nuevas cuentas.
Por su parte, Montero respondió defendiendo la prórroga de presupuestos como una medida pragmática en un contexto de fragmentación política. 'Hemos prorrogado para garantizar la estabilidad y el gasto social, no por capricho', afirmó la ministra, recordando que el Gobierno ha ejecutado fondos europeos y mantenido el crecimiento económico pese a las dificultades. Subrayó que las negociaciones para los presupuestos de 2025 están en marcha, aunque sin fecha concreta de aprobación.
Este intercambio refleja las tensiones crecientes en el Congreso y el Senado ante la proximidad de elecciones autonómicas y municipales en 2027. El PP, en la oposición, utiliza el tema presupuestario para desgastar al Ejecutivo de Pedro Sánchez, mientras el Gobierno insiste en que la prioridad es la recuperación postpandemia y la transición ecológica. No se reportaron avances concretos en la sesión, que concluyó sin resoluciones vinculantes.