Solus Linux se está preparando para un aumento de época a finales de 2025 que reiniciará sus repositorios de paquetes y abordará la deuda técnica. Este cambio permitirá actualizaciones importantes como la eliminación del soporte para Python 2 y la actualización de systemd sin interrumpir a los usuarios actuales. La medida busca modernizar la distribución y mejorar su competitividad.
Solus Linux, una distribución independiente conocida por su modelo de lanzamiento continuo curado y el entorno de escritorio Budgie, implementará un aumento de época al final de 2025. Este cambio estratégico reinicia la versión binaria del repositorio de paquetes, permitiendo modificaciones amplias para abordar deudas técnicas de larga data y garantizar la viabilidad a largo plazo.
Las actualizaciones clave incluyen la eliminación completa del soporte para Python 2, un lenguaje legado que finalizó su vida oficial en 2020. Esta purga elimina dependencias obsoletas que inflan el sistema y complican el mantenimiento de aplicaciones modernas de Python 3, reduciendo riesgos de seguridad y mejorando el rendimiento.
El proyecto también actualizará systemd, el sistema de inicio que gestiona servicios y procesos. Esto promete mayor estabilidad, mejor soporte para contenedores y una gestión de recursos optimizada, haciendo que Solus sea más adecuado para entornos de servidor y flujos de trabajo de desarrollo.
Otra reforma es finalizar la fusión de /usr, consolidando directorios como /bin, /sbin y /lib bajo /usr para simplificar la gestión de paquetes y reducir duplicaciones. Esto alinea Solus con los estándares upstream para una mejor compatibilidad.
La estructura del repositorio del gestor de paquetes eopkg se incrementará, requiriendo que los usuarios realicen una actualización completa del sistema. El equipo, liderado por figuras como Ikey Doherty y Joshua Strobl, proporciona guías de migración para minimizar interrupciones. Una nueva rama de repositorio “Polaris” permite implementaciones por fases y pruebas.
Estos cambios, incorporando retroalimentación de la comunidad, posicionan a Solus para desafíos futuros como la integración de IA y mayor seguridad. Aunque la transición conlleva riesgos de inestabilidad temporal, subraya la necesidad de reinvención periódica en los ecosistemas de código abierto.