Volver a los artículos

Siria celebra primeras elecciones parlamentarias desde la destitución de Assad

5 de octubre de 2025
Reportado por IA

Siria está llevando a cabo sus primeras elecciones parlamentarias desde la caída del líder de larga data Bashar Assad en diciembre de 2024. La votación, que tiene lugar el 5 de octubre de 2025, involucra a colegios electorales que seleccionan la mayoría de los escaños en medio de desafíos por el desplazamiento y tensiones regionales. Aunque no es una votación popular completa, el proceso busca medir el compromiso del gobierno interino con la inclusividad.

Las elecciones marcan un paso significativo en la transición de Siria tras la ofensiva rebelde que derrocó a Bashar Assad después de 50 años de gobierno de su familia. Bajo Assad, las elecciones eran ampliamente vistas como farsas dominadas por el Partido Baaz, con competencia real limitada a primarias internas del partido.

Esta vez, la Asamblea del Pueblo de 210 escaños verá dos tercios de los escaños —140— elegidos por colegios electorales en distritos de todo el país, mientras que el presidente interino Ahmad al-Sharaa nombrará el tercio restante. En teoría, 7.000 miembros de colegios de 60 distritos votarían, pero las elecciones en la provincia de Sweida, de mayoría drusa, y en áreas del noreste lideradas por kurdos se han pospuesto debido a tensiones con Damasco. Como resultado, unos 6.000 miembros en 50 distritos ocuparán alrededor de 120 escaños.

El distrito más grande es Alepo, con 700 miembros votando por 14 escaños, seguido de Damasco con 500 por 10. Todos los candidatos son independientes, ya que los partidos existentes vinculados a Assad fueron disueltos y aún no existe un sistema de registro nuevo.

Se consideró imposible una votación popular debido al desplazamiento de millones por la guerra civil y la falta de registros precisos. "Ni siquiera sabemos cuántos sirios hay en Siria hoy", dijo Benjamin Feve, analista senior de investigación en Karam Shaar Advisory. El mandato de 30 meses del parlamento preparará elecciones directas futuras.

Los críticos cuestionan la equidad del proceso, incluyendo la selección opaca de electores y remociones inexplicadas de listas de candidatos. Haid Haid, investigador senior en la Iniciativa de Reforma Árabe y Chatham House, señaló que la falta de supervisión lo hace "potencialmente vulnerable a la manipulación".

La inclusividad sigue siendo una preocupación sin cuotas para mujeres o minorías. Las mujeres representan el 20% de los colegios electorales pero solo el 14% de los 1.578 candidatos finales, según medios estatales que citan al jefe del comité electoral Mohammed Taha al-Ahmad. Los distritos se delinearon para preservar áreas de mayoría minoritaria, evitando su dilución en áreas de mayoría suní, y los nombramientos de al-Sharaa están destinados a impulsar la representación. Sin embargo, las exclusiones en Sweida y el noreste destacan disputas en curso, especialmente después de la reciente violencia sectaria contra alauitas y drusos.

Static map of article location