El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su descontento con España por no comprometerse a elevar el gasto en defensa al 5% del PIB, amenazando con imponer aranceles como castigo. Durante una reunión en la Casa Blanca con el presidente argentino Javier Milei, Trump calificó la posición española de irrespetuosa hacia la OTAN. España obtuvo una excepción en la cumbre de la Alianza en junio para mantener su gasto en el 2,1%.
El 14 de octubre de 2025, durante una reunión en la Casa Blanca con el presidente argentino Javier Milei, Donald Trump reiteró su irritación con España por no aumentar su gasto en defensa al 5% del PIB acordado en la cumbre de la OTAN en La Haya en junio. "Estoy muy descontento con España", declaró Trump, añadiendo que "es el único país de la OTAN que no va a subir su gasto militar al 5%" y que "tiene que ser castigada por eso". Amenazó con imponer aranceles a productos españoles, una medida que ya había mencionado en junio y la semana pasada sugirió expulsar a España de la OTAN durante un encuentro con el presidente finlandés Alexander Stubb.
La tensión se remonta a la campaña presidencial de Trump, quien cuestionó el cumplimiento del Artículo 5 de la OTAN para países que no alcancen metas de gasto. Tras su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, elevó el objetivo al 5% para la próxima década, un nivel que ningún miembro de los 32 países de la Alianza, incluido Estados Unidos, ha alcanzado aún. España, que destinó el 2,1% del PIB a defensa en 2025 —un aumento del 43,11% respecto a 2024, alcanzando 33.123 millones de euros—, obtuvo una excepción mediante una carta del presidente Pedro Sánchez al secretario general Mark Rutte. Sánchez argumentó que el 5% sería "irrazonable" e "incompatible con nuestro Estado del bienestar".
El Gobierno español defiende que cumple con los Objetivos de Capacidades Militares y participa en misiones en Letonia, Eslovaquia, Rumanía, Bulgaria y Turquía. Además, alberga bases estadounidenses en Rota y Morón, donde trabajan miles de soldados de EE.UU. El embajador de Washington ante la OTAN, Matt Whitakker, insistió en que "no hay excepciones". La OTAN revisará el cumplimiento en 2029. Fuentes de Moncloa minimizaron las declaraciones de Trump, recordando un encuentro cordial en Egipto el día anterior.