El desempleo baja en Colombia excepto en Neiva

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó que la tasa de desempleo nacional para el trimestre julio-septiembre de 2025 bajó al 8,3%, pero en Neiva aumentó al 9,4%. Esta ciudad opita es la única excepción entre las principales urbes donde el indicador creció por cuarto trimestre consecutivo. A nivel nacional, septiembre registró el 8,2%, el nivel más bajo desde 2001.

El informe del Dane revela una tendencia positiva en el mercado laboral colombiano, con la tasa de desempleo nacional en el trimestre móvil julio-septiembre de 2025 situándose en 8,3%, una caída respecto al período anterior. Sin embargo, Neiva destaca como la excepción: su tasa subió de 9,1% a 9,4%, completando cuatro trimestres al alza y superando el promedio nacional. Más de 15.000 personas en la capital huilense buscan empleo, y la población ocupada bajó a 144.000, mientras que quienes están fuera de la fuerza laboral aumentaron a 112.000.

En Neiva, la informalidad laboral alcanzó el 52,3%, afectando a más de la mitad de los ocupados sin contratos seguros ni protección social. El Dane detalla que se perdieron empleos en industrias manufactureras, comercio y reparación de vehículos, actividades profesionales y servicios administrativos, así como en actividades artísticas y recreativas. Por el contrario, se crearon puestos en construcción, alojamiento y servicios de comida, y en administración pública, educación y salud.

A nivel nacional, septiembre de 2025 marcó un 8,2% de desempleo, el más bajo para ese mes desde 2001 y una reducción de 0,9 puntos porcentuales frente al año anterior. En las 13 ciudades principales, la tasa fue del 8,1%. Quibdó lidera con 24,0%, seguida de otras como Riohacha (14,2%), mientras Medellín registró el mínimo con 6,4%. La directora del Dane, Piedad Urdinola, señaló: “Una disminución para cada uno de estos dominios geográficos, en este caso la excepción es Neiva, que creció de 9,1% a 9,4%, un aumento de 0,4 puntos porcentuales que no es estadísticamente significativo”.

El presidente Gustavo Petro celebró el dato en X: “Otra vez para el mes de septiembre tenemos la tasa de desempleo más baja del siglo”, y anticipó una mayor reducción en noviembre. No obstante, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana, advirtió: “Siempre serán buenas noticias la disminución del desempleo, pero la informalidad sigue alta”. Colombia mantiene la tercera tasa más alta en la OCDE, tras Finlandia y España.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar