Astrobiología
Científicos de NASA han descubierto la evidencia más fuerte hasta ahora de posible vida en Marte a través del análisis de datos recientes de rovers. Los hallazgos incluyen compuestos orgánicos que sugieren actividad microbiana en el pasado del planeta. Este descubrimiento se anunció en una conferencia de prensa hoy.
Científicos de la NASA propusieron el 6 de septiembre de 2025 que los lagos en la luna de Saturno, Titán, podrían haber albergado vida celular primitiva, avanzando en las teorías de astrobiología. La hipótesis se basa en un análisis reciente de datos que sugiere condiciones químicas favorables. Esto podría influir en futuras misiones para explorar la habitabilidad potencial de Titán.
Un nuevo libro publicado el 12 de septiembre de 2025 examina la fascinación milenaria de la humanidad por la vida extraterrestre, trazando su evolución desde antiguos mitos hasta la investigación científica moderna. La obra detalla cómo las narrativas culturales han influido en los esfuerzos contemporáneos de astrobiología. Ofrece una mirada exhaustiva a la intersección entre mitología y ciencia en la búsqueda de alienígenas.
Científicos cultivaron con éxito algas bajo condiciones similares a las de Marte, ahora utilizándolas para la producción de bioplásticos.
Investigadores de la NASA propusieron que los lagos de Titán podrían albergar vida celular primitiva, avanzando en teorías de astrobiología. La idea fue presentada el 6 de septiembre de 2025. Se basa en análisis de datos recientes.