Photo of Almaraz nuclear plant with executives submitting extension request documents to officials, illustrating the formal bid to extend operations until 2030.

Las propietarias de Almaraz solicitan formalmente prórroga hasta 2030

Imagen generada por IA

Iberdrola, Endesa y Naturgy han pedido oficialmente al Ministerio para la Transición Ecológica extender la vida útil de la central nuclear de Almaraz hasta junio de 2030. El Gobierno confirmará la solicitud al Consejo de Seguridad Nuclear para su evaluación. Esta petición llega en medio de tensiones políticas y económicas, con apoyo regional ante las elecciones en Extremadura.

Las empresas propietarias de la central nuclear de Almaraz, Iberdrola (52,7%), Endesa (36%) y Naturgy (11,3%), anunciaron el 30 de octubre de 2025, tras una asamblea extraordinaria, su solicitud formal de prórroga al Ministerio para la Transición Ecológica. La extensión afectaría a los dos reactores: tres años más para el primero (hasta el 1 de noviembre de 2030, desde 2027) y dos para el segundo (hasta el 31 de octubre de 2030, desde 2028). La central, ubicada en Cáceres, suministra más del 7% de la electricidad española, equivalente a 4 millones de hogares, y es un motor socioeconómico clave en Extremadura, generando empleo cualificado.

El Ministerio, liderado por Sara Aagesen, confirmó que trasladará la petición al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para su informe preceptivo. Este proceso podría demorarse hasta septiembre de 2027, cerca del cierre previsto del primer reactor, con un 'punto de no retorno' en marzo de 2026 debido a ciclos de combustible (18 meses) y formación de personal. El dictamen del CSN es vinculante solo si es negativo; de lo contrario, la decisión final es política del Gobierno, que no ha concedido incentivos fiscales pese a las demandas empresariales.

La solicitud sigue meses de negociaciones tensas, tras un apagón en abril que resaltó la importancia nuclear para la estabilidad del suministro. En paralelo, el CSN tramitará el expediente de cese, aunque las empresas piden priorizar la prórroga. Políticamente, genera apoyo: la presidenta extremeña María Guardiola redujo la ecotasa y convocó elecciones para el 21 de diciembre, donde Almaraz será clave. Isabel Díaz Ayuso ofreció colaboración para defender la nuclear, destacando que el 15% de la energía de Madrid proviene de Almaraz, con 6.000 millones de euros en inversiones en pausa.

La plataforma Sí a Almaraz expresó: “Pedimos al Gobierno que piense en los ciudadanos... Que decida de una vez por todas el mantenimiento de Almaraz”. Las empresas reiteran su compromiso con operaciones “seguras, fiables y eficientes”, cumpliendo la revisión de seguridad hasta 2030.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar