Amnesty International denuncia los fallos de TikTok con las leyes europeas

Amnesty International publicó un informe el martes en el que acusa a TikTok de exponer a los jóvenes a contenidos tóxicos a través de sus algoritmos. La ONG estima que esto pone en peligro su salud mental y física. Ha recurrido a Arcom por incumplimientos de las obligaciones legales europeas.

En un informe titulado «Entraîné·e·s dans le «rabbit hole» : de nouvelles preuves montrent les risques de TikTok pour la santé mentale des enfants», publicado el martes 21 de octubre de 2025, Amnistía Internacional destaca los peligros de la plataforma china. La ONG utiliza la imagen de un conejo con mirada amenazante para ilustrar el concepto de «rabbit hole», refiriéndose al efecto espiral de los algoritmos de TikTok.

El principio es sencillo: cuanto más interés muestra un usuario en un tema a través de su comportamiento en la aplicación, más contenido relacionado se le expone. Esto incluye vídeos que promueven la depresión, el autolesionismo o el suicidio, especialmente entre los jóvenes. Amnistía Internacional enfatiza que este fenómeno representa un riesgo importante para la integridad mental y física de los usuarios.

Considerando que TikTok no cumple con sus obligaciones según las leyes europeas, la ONG ha recurrido a la Autorité de régulation de la communication audiovisuelle et numérique (Arcom). Esta acción denuncia las deficiencias de la plataforma en la protección de los menores contra contenidos tóxicos. El informe proporciona nuevas pruebas sobre estos riesgos y pide una regulación más estricta.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar