Junta de Andalucía destituye a consejera de Salud por errores en cribado de cáncer de mama

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado el cese de la consejera de Salud, Rocío Hernández, tras revelarse fallos en el programa de cribado del cáncer de mama que afectan a unas 2.000 mujeres. La decisión llega en medio de protestas masivas en Sevilla y demandas de investigación por parte de la oposición. El gobierno ha lanzado un plan de choque para revisar los casos pendientes.
La crisis en el programa de detección precoz del cáncer de mama en Andalucía estalló públicamente a principios de octubre de 2025, aunque los primeros casos de retrasos en diagnósticos se conocían desde enero de 2024. En ese mes, pacientes como Lola recibieron citas demoradas en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, donde se concentran el 90% de los 2.000 casos afectados, es decir, unos 1.800. Otros incidentes se registraron en hospitales de Málaga y Jerez.
El 1 de octubre, la consejera Rocío Hernández, en el cargo desde finales de julio de 2024, describió los problemas como 'tres casos puntuales', pero al día siguiente el Servicio Andaluz de Salud (SAS) admitió fallos en la comunicación que impactaban a 2.000 mujeres con resultados mamográficos no concluyentes. Estas pacientes esperaron hasta dos años para pruebas complementarias, lo que agravó situaciones en casos como los de Luisa, Fali y Cristina, quienes sufrieron avances en sus tumores debido a los retrasos, según testimonios recogidos por la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama).
El 8 de octubre, Moreno aceptó la dimisión de Hernández en una comparecencia a las 20:30, justificándola porque 'la Consejería no ha sido capaz de detectar los errores' y 'han tenido que ser las afectadas las que adviertan del problema. No hay excusas'. Defendió su labor con 'entrega y honestidad', pero anunció una auditoría completa de la sanidad pública, que cuenta con 16.000 millones de euros de presupuesto, un 55% más que al inicio de la legislatura.
Por la mañana, la portavoz Carolina España detalló un plan de choque con 12 millones de euros y 119 profesionales, incluyendo 35 radiólogos, para revisar a las afectadas en 7-8 semanas, trabajando siete días. Se modificará el protocolo de 2011, aprobado bajo el gobierno socialista de María Jesús Montero, para notificar resultados no concluyentes y evitar ansiedad innecesaria. Montero calificó de 'lamentable' culparla, ya que dejó el cargo hace 13 años.
Miles de personas protestaron ese día ante la Catedral de Sevilla, exigiendo la dimisión de Moreno por primera vez en la legislatura. Grupos de oposición como PSOE, Por Andalucía, Adelante Andalucía y Vox pidieron comisiones de investigación, incluyendo periodos socialistas previos. Sindicatos como UGT y CCOO expresaron escepticismo sobre la contratación de radiólogos, dada la escasez en Andalucía (7,2 por 100.000 habitantes frente a la media nacional de 9,15), y reclamaron más fondos para la sanidad pública.