BBVA y Sabadell pierden clientes en España por la OPA en curso

BBVA y Banco Sabadell han perdido cuota de mercado entre clientes particulares en España tras 17 meses de la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA en mayo de 2024. BBVA registra la mayor caída del sector, hasta el 16,5%, mientras competidores como Santander e ING ganan terreno. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) revelará el resultado de la OPA este viernes.

La OPA hostil de BBVA sobre Banco Sabadell, iniciada en mayo de 2024, ha durado 17 meses y ha impactado negativamente en la clientela de ambas entidades, especialmente en el segmento de clientes con mayor vinculación, como aquellos que domicilian nóminas o pagan recibos. Según datos de Grupo Inmark, BBVA ha visto caer su cuota de mercado como banco principal del 17,5% en 2024 al 16,5% en 2025, la mayor pérdida en el sector bancario español. Sabadell experimenta una disminución residual, del 5,9% al 5,8%.

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, criticó el proceso en el XVI Encuentro Financiero de Expansión y KPMG: "Ha sido un proceso demasiado largo y de tantas idas y venidas que las entidades hubieran hecho un mejor uso de sus energías en otras direcciones". La intervención del Gobierno ha prolongado la operación al imponer condiciones, como mantener la independencia y la marca Sabadell por al menos tres años.

Competidores han aprovechado la situación con campañas agresivas. Abanca, por ejemplo, lanzó: "Como hay bancos que están que si se fusionan o no se fusionan, hemos pensado darte 500 euros y ya te fusionas tú con nosotros". Santander ha subido al 15,8% (+0,5 puntos), ING al 6,7% (+0,3), Abanca por encima del 3%, Bankinter al 2,2% y Imagin del 0,9% al 1,5%. CaixaBank mantiene el 27,4% como banco principal.

Este viernes, la CNMV anunciará el resultado. BBVA prevé sinergias de 175 millones de euros en 2027 y 835 millones en 2029, más 65 millones en costes financieros. Sabadell considera irrealista esta hoja de ruta, retrasándola hasta 2032. Posibles escenarios incluyen aceptación superior al 50%, entre 30% y 50% (posible segunda oferta) o fracaso por debajo del 30%.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar