Bmv alcanza nuevo récord tras decisión de la fed

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un nuevo máximo histórico al superar las 63 mil unidades, impulsada por un avance del 0.89 por ciento. En Wall Street, los mercados mostraron resultados mixtos tras el recorte de tasas de la Reserva Federal, con el Nasdaq alcanzando un nuevo récord. El peso mexicano se depreció ligeramente ante expectativas de pausas en futuros recortes.

El 29 de octubre de 2025, la Reserva Federal de Estados Unidos redujo su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, alineándose con las expectativas del mercado. Sin embargo, las advertencias del presidente Jerome Powell sobre la incertidumbre en la próxima decisión monetaria frenaron los avances en dos de los principales índices de Wall Street. El Dow Jones cayó 0.16 por ciento a 47 mil 632 enteros, el S&P 500 se mantuvo sin cambios en 6 mil 890.59 unidades, mientras que el Nasdaq subió 0.55 por ciento a 23 mil 958.47 puntos, marcando su cuarto máximo histórico consecutivo.

En el sector tecnológico, las acciones de Nvidia avanzaron 3 por ciento a 207.04 dólares, convirtiéndola en la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil, impulsada por el auge de la inteligencia artificial. Esto sigue a un alza del 5 por ciento el día anterior y una revalorización de más del 50 por ciento en el año. Mauricio Guzmán, head de Estrategia de Inversión en SURA Investments, comentó: “En este contexto, mantenemos una posición corta en duración y una preferencia por la renta variable frente a la renta fija, considerando que los ciclos de relajamiento monetario que no han precedido recesiones han coincidido históricamente con sólidos retornos para los activos de riesgo y presiones al alza en las tasas”.

En contraste, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) brilló con un avance del 0.89 por ciento, llevando al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) a 63 mil 352.85 unidades, superando el cierre previo de 62 mil 915.57 del 30 de septiembre. Destacaron ganancias en Orbia (+7.37 por ciento), Grupo México (+6.19 por ciento), Pinfra (+3.86 por ciento), GCC (+1.85 por ciento) y Vesta (+1.56 por ciento). El FTSE-BIVA subió 0.83 por ciento a mil 260.28 unidades.

El peso mexicano se depreció 0.21 por ciento a 18.47 pesos por dólar, según el Banco de México, debido a comentarios hawkish de Powell que redujeron expectativas de un recorte en diciembre. Víctor Gómez Ayala, economista en jefe de Finamex, señaló: “la volatilidad del tipo de cambio dependerá más del diferencial de tasas reales y de la narrativa global de riesgo que de un recorte adicional de la Fed”. En ventanillas bancarias, el dólar se vendió en 18.93 pesos por Banamex. El índice dólar (DXY) avanzó 0.53 por ciento a 99.19 puntos.

En Europa, resultados mixtos: FTSE 100 subió 0.61 por ciento a 9 mil 756.14 puntos, mientras el DAX cayó 0.64 por ciento a 24 mil 124.21 unidades. El petróleo West Texas Intermediate ganó 0.55 por ciento a 60.48 dólares, y Brent 0.75 por ciento a 64.88 dólares.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar