Delegaciones de Brasil y Estados Unidos se reunieron en Kuala Lumpur, Malasia, el lunes 27 de octubre de 2025, para comenzar negociaciones sobre los aranceles del 50% impuestos por EE.UU. a productos brasileños. La reunión sigue al encuentro entre los presidentes Lula y Donald Trump el día anterior en los márgenes de la cumbre de la Asean. Las partes acordaron un calendario de reuniones y planean una visita brasileña a Washington a principios de noviembre.
La reunión técnica tuvo lugar por la mañana del 27 de octubre en Kuala Lumpur, poco después del encuentro entre los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump en los márgenes de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). Por parte de Brasil, los participantes incluyeron al ministro de Asuntos Exteriores Mauro Vieira; al secretario ejecutivo del MDIC Márcio Rosa; y al embajador Audo Faleiro de la Asesoría Especial Presidencial. El equipo de EE.UU. estuvo liderado por el representante comercial Jamieson Greer y el secretario del Tesoro Scott Bessent.
Según un comunicado de Itamaraty, las delegaciones iniciaron el diálogo sobre las medidas arancelarias adoptadas por EE.UU. Vieira declaró que los equipos establecieron un calendario de reuniones para discutir un acuerdo satisfactorio, centrándose en los sectores más afectados. «En la reunión, acordamos trabajar para construir un acuerdo satisfactorio para ambas partes en las próximas semanas», dijo el canciller.
El gobierno brasileño planea enviar una delegación a Washington en la primera semana de noviembre, posiblemente liderada por los ministros Fernando Haddad (Finanzas), Geraldo Alckmin (MDIC) y el propio Vieira, para conocer las demandas de EE.UU., que aún no han sido presentadas formalmente. Lula expresó optimismo: «Estoy convencido de que en unos días tendremos una solución definitiva». Trump elogió la «gran reunión», pero fue cauteloso: «No sé si pasará algo, pero ya veremos. Quieren cerrar un acuerdo».
Los aranceles del 50% fueron impuestos por EE.UU. en respuesta al juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro por un intento de golpe de Estado, con sanciones a funcionarios como el juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes bajo la Ley Magnitsky. Brasil está considerando ceder en el arancel del 18% a las importaciones de etanol de EE.UU. a cambio de eliminar los recargos adicionales del 40% sobre el café y la carne brasileños, sectores en los que el país es el principal proveedor de EE.UU. Los productores de etanol, especialmente en el Noreste, se oponen a la medida.
