El gobernador Gavin Newsom firmó el Proyecto de Ley del Senado 822 el 11 de octubre, convirtiendo a California en el primer estado en proteger los activos digitales no reclamados de la liquidación forzada. La legislación bipartidista actualiza la Ley de Propiedad No Reclamada para incluir criptomonedas como Bitcoin y Ethereum. Asegura que estos activos se manejen de manera similar a cuentas bancarias abandonadas o valores.
La nueva ley impide que los intercambios y custodios de criptomonedas conviertan las tenencias inactivas en efectivo sin el consentimiento del propietario, abordando preocupaciones planteadas por defensores de la industria sobre posibles riesgos fiscales y de cumplimiento. En su lugar, los activos no reclamados deben transferirse sin liquidar a un custodio aprobado por el estado, junto con sus claves privadas.
Autorizado por el senador Josh Becker, el Proyecto de Ley del Senado 822 moderniza reglas de décadas de antigüedad bajo la Ley de Propiedad No Reclamada de California. Las empresas deben notificar a los propietarios entre 6 y 12 meses antes de cualquier proceso de escheatment. El estado solo puede convertir estos activos a moneda fiduciaria después de 18 a 20 meses de inactividad.
Esta medida trata los activos digitales de manera comparable a la propiedad no reclamada tradicional, como cuentas bancarias o valores, mientras busca equilibrar la innovación con las protecciones al consumidor. Al evitar liquidaciones forzadas, la ley procura preservar el valor de las criptomonedas para sus legítimos propietarios y adaptar los marcos regulatorios al creciente sector de activos digitales.
La legislación representa un paso proactivo en el enfoque de California hacia la regulación de blockchain y criptomonedas, potencialmente influyendo en otros estados para que sigan su ejemplo.