El cardenal Dolan se dirige a cumbre católica conservadora
El cardenal Timothy Dolan habló en un evento de Turning Point USA centrado en el catolicismo de derecha, enfatizando valores compartidos en temas de vida y familia. La aparición destaca las tensiones continuas dentro de la Iglesia Católica sobre alineamientos políticos. Organizado por Charlie Kirk, la cumbre atrajo atención por mezclar fe y conservadurismo.
El 11 de octubre de 2024, en Washington, D.C., el cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, pronunció un discurso principal en la Cumbre de Fe y Razón organizada por Turning Point USA. El evento, liderado por el activista conservador Charlie Kirk, buscó unir a líderes católicos con influencers de derecha para discutir el rol de la fe en la vida pública.
Dolan elogió el enfoque de la cumbre, declarando: 'La Iglesia Católica siempre ha estado a la vanguardia de la defensa de la dignidad humana, desde la concepción hasta la muerte natural.' Instó a los asistentes a participar en la esfera pública, agregando: 'No podemos retroceder; debemos recuperarla para el Evangelio.' Kirk presentó a Dolan, llamándolo 'un verdadero guerrero por los valores tradicionales.'
La cumbre se produce en medio de debates más amplios dentro de la Iglesia Católica de EE.UU. sobre endosos políticos. Informes recientes destacan los esfuerzos del ex presidente Donald Trump por cortejar a votantes católicos, incluyendo reuniones con líderes eclesiásticos sobre temas como la libertad religiosa y la oposición a las expansiones de derechos LGBTQ. La Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU. ha expresado preocupaciones sobre políticas que afectan la inmigración y el aborto, aunque mantiene posturas no partidistas.
Críticos dentro de la iglesia, incluidos católicos progresistas, han cuestionado la alineación de Dolan con grupos conservadores, argumentando que arriesga politizar la fe. No aparecen contradicciones directas en la cobertura, pero las perspectivas varían: medios conservadores elogiaron el evento como una alianza vital, mientras que otros lo ven como divisivo.
Esta reunión subraya la intersección en evolución entre el catolicismo y la política estadounidense, con implicaciones para la movilización de votantes antes de las elecciones.