Empresas chilenas expuestas a Argentina suben en bolsa tras victoria de Milei

Las acciones de empresas chilenas con operaciones en Argentina registraron fuertes alzas en la Bolsa de Santiago tras el triunfo de Javier Milei en las elecciones parlamentarias argentinas del domingo. Cencosud lideró con un salto del 7,41%, su mayor alza diaria desde enero de 2022. Este repunte se enmarca en un positivo panorama global impulsado por un acuerdo preliminar entre Estados Unidos y China.

La Bolsa de Santiago cerró con un avance del 0,25%, alcanzando los 9.207,3 puntos en el IPSA, su segundo nivel más alto histórico, impulsado por el buen desempeño de los mercados globales y el impacto de la victoria de Javier Milei en las elecciones parlamentarias argentinas. Este triunfo confirma una asistencia financiera de Estados Unidos por US$ 20.000 millones a Argentina vía un 'swap de divisas' y abre la puerta a otra línea de crédito similar, elevando las expectativas de recuperación económica en el país vecino.

En este contexto, las acciones de Cencosud subieron un 7,41%, su mayor alza diaria desde el 21 de enero de 2022, mientras que CCU avanzó un 5,33% hasta $6.130 y Embotelladora Andina B un 4,89% a $4.100. Estas compañías tienen una significativa exposición a Argentina: Cencosud generó el 19,7% de sus ingresos de US$17.461 millones hasta junio de ese país; CCU reportó $384.357 millones de sus $1.397.584 millones totales en negocios internacionales, incluyendo Argentina; y Andina obtuvo el 24% de sus US$3.371 millones de ingresos de 2024 allí.

El panorama global también contribuyó, con un acuerdo preliminar entre Estados Unidos y China que posterga por un año restricciones a exportaciones de tierras raras y reactiva compras de soja estadounidense, evitando un alza del 100% en aranceles. Esto impulsó al MSCI World un 1,11% y al MSCI ACWI un 1,13%. En Argentina, las acciones subieron más del 30% y el riesgo país cayó por debajo de 700 puntos.

Analistas como Macarena Gutiérrez de Credicorp Capital Chile consideraron 'lícita la reacción positiva' en estas acciones, pero advirtieron que su duración dependerá de 'aspectos más fundamentales'. Emanoelle Santos de XTB Latam señaló que el repunte refleja 'renovado apetito' por activos expuestos a Argentina, aunque su sostenibilidad depende de avances en fiscal, monetaria y gobernabilidad. Guillermo Araya de Renta4 destacó efectos a corto y mediano plazo, como un tipo de cambio más fuerte para ingresos en pesos, revalorización de activos fijos y menor tasa de descuento por riesgo país reducido, aumentando el valor de flujos futuros.

Cabe mencionar que Cencosud desistió la semana pasada de pujar por las operaciones de Carrefour en Argentina, donde era un candidato principal.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar