Durante el reciente debate presidencial en Chile, los candidatos centraron sus propuestas carcelarias en la construcción de nuevas infraestructuras, como recintos de alta seguridad y barcos prisión. Sin embargo, una carta al director de La Tercera critica esta aproximación por ignorar la reinserción y el alto riesgo de reincidencia. La experta Francisca Undurraga urge un enfoque más integral para transformar el sistema penitenciario desde adentro.
El último debate presidencial en Chile dio protagonismo a las propuestas sobre el sistema carcelario, donde se discutió la construcción de recintos de alta seguridad, el alejamiento de penales de los centros urbanos e incluso el arrendamiento de barcos cárceles. Según Francisca Undurraga, de la Fundación P!ensa, estas ideas se centraron casi exclusivamente en la infraestructura, ignorando aspectos clave como la reinserción social.
La sobrepoblación penitenciaria es alarmante: a nivel nacional alcanza un 147%, y en regiones como Valparaíso supera el 80% de la capacidad. Undurraga enfatiza que el problema va más allá del espacio, derivando de un sistema que no previene la reincidencia. Cifras de la Amuch indican que el 50,9% de quienes cumplieron condena en 2023 presentaban un riesgo alto o muy alto de reincidir. Un estudio de la Universidad de Chile de 2024 confirma que cerca del 43,2% de la población penitenciaria reincide.
En el debate del domingo, los candidatos explicaron dónde sancionar a los delincuentes, pero no profundizaron en cómo evitar que vuelvan a delinquir. No se abordaron modificaciones a las rutinas carcelarias, el cumplimiento de regímenes ni mejoras a los ocho programas de reinserción que enfrentan problemas. Undurraga cita un reciente intento de incendio contra los acusados del homicidio de Esteban Hermosilla como ejemplo de que ni siquiera se cumplen estándares básicos en las cárceles actuales.
"Si no garantizamos el mínimo en las cárceles actuales, ¿cómo aseguraremos que las nuevas funcionen mejor?", cuestiona la autora. Urge que los candidatos detallen qué harán diferente para transformar el sistema desde adentro, más allá de solo expandir la infraestructura.