El tribunal obliga a Marsella a reprogramar la película católica Sacré-Cœur

El tribunal administrativo de Marsella ha ordenado al ayuntamiento permitir las proyecciones de la película católica 'Sacré-Cœur. Son règne n’a pas de fin' en un cine municipal, revocando su cancelación por parte de las autoridades locales. La sentencia rechaza el argumento de laicidad de la ciudad. Los demandantes, entre ellos un senador de extrema derecha y los cineastas, habían denunciado censura.

El gobierno municipal de Marsella, liderado por una coalición de izquierda y sociedad civil, canceló las proyecciones de la docuficción católica 'Sacré-Cœur. Son règne n’a pas de fin' el miércoles, programadas originalmente del 22 al 28 de octubre en el Château de La Buzine, un cine municipal en el 11.º distrito gestionado directamente por la ciudad. La oficina del alcalde citó la ley de separación entre Iglesia y Estado, argumentando que una instalación pública no podía albergar proyecciones confesionales. Se refirió a precedentes establecidos por SNCF y RATP, que rechazaron la campaña publicitaria de la película como incompatible con la neutralidad del servicio público.

El senador de extrema derecha Stéphane Ravier y la pareja de cineastas presentaron un référé-liberté de emergencia, denunciando 'censura'. Intervenido el sábado 25 de octubre de 2025, el tribunal administrativo de Marsella falló a su favor, ordenando al alcalde Benoît Payan (divers gauche) autorizar las proyecciones restantes originalmente planificadas.

Los jueces sostuvieron que 'la proyección de una obra que potencialmente presenta un carácter religioso en un cine municipal no viola, en sí misma, el principio de laicidad, siempre que no exprese el reconocimiento de una religión por parte del municipio o una preferencia por ella'. Notaron que no hay precios especiales, evitando cualquier apariencia de subsidio. Al cancelar la película, la ciudad 'infligió una grave e ilegal manifiesta infracción a la libertad de expresión, creación y difusión artística'.

Este caso destaca las tensiones sobre la laicidad en Francia, especialmente en espacios culturales públicos.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar