El presidente Miguel Díaz-Canel se reunió con fundadores de la Asociación de Jóvenes Rebeldes y trabajadores de Juventud Rebelde para conmemorar el 65 aniversario de la AJR y el 60 de este periódico. El evento, realizado en el Memorial José Martí, enfatizó la unidad generacional en la defensa de la Revolución. Líderes juveniles compartieron experiencias sobre desafíos actuales como el bloqueo estadounidense y la prevención de drogas.
El encuentro, liderado por Meyvis Estévez Echavarría, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), reunió a veteranos y jóvenes en La Habana. Se celebraron el 65 aniversario de la creación de la AJR el 21 de octubre de 1960, impulsada por Che Guevara y comandada por Joel Iglesias, y el 60 aniversario de Juventud Rebelde, fundado el 21 de octubre de 1965.
Fundadores como Amalia Catalá Álvarez destacaron: "Mi generación tuvo grandes méritos, pero la de hoy tiene un mérito tremendo, y la antorcha que se encendió con la fundación de la Asociación de Jóvenes Rebeldes no se ha apagado; esa antorcha sigue creciendo en ustedes". Luis Enrique Colomé Dagnesses añadió: "Nuestra lucha fue dura, pero la de ustedes es más difícil, porque el enemigo tiene armas mucho más sofisticadas, como las redes sociales".
Líderes actuales de la UJC, FEU y FEEM hablaron de reuniones nacionales sobre el impacto del bloqueo de EE.UU., la lucha contra las drogas en centros laborales y comunidades, y las Brigadas de Trabajo Estudiantil que contribuyen a la agricultura y la sanitización urbana. Fernando, primer secretario de la UJC en Mayabeque, elogió la creación de una columna juvenil por el centenario de Fidel, similar a la de los años 60.
Juana Carrasco Martín, ganadora del Premio Nacional de Periodismo, reflexionó sobre los desafíos de Juventud Rebelde: "La batalla también está en las calles y en el trabajo, en siempre estar en la faena". Yurisander Guevara, subdirector del periódico, propuso transformar los medios de la UJC mediante proyectos que articulen movimientos juveniles y avances en inteligencia artificial para promover pensamiento crítico.
Díaz-Canel enfatizó el lema de la UJC: estudio, trabajo y rifle. Sobre el estudio, urgió conocer la historia, cultura e identidad cubana para defender el socialismo como necesidad para la soberanía. En el trabajo, citó colectivos que resuelven problemas pese al bloqueo, el éxodo laboral y la escasez, afirmando: "Donde hay más trabajo, siempre hay más resultados". Respecto al rifle, subrayó la participación en la guerra del pueblo entero. Recordó su conexión personal con Juventud Rebelde desde su juventud, cuando participaba en cierres de edición durante el Período Especial.