Se acercan los plazos para las actualizaciones de los compromisos climáticos del Acuerdo de París
Los países de todo el mundo deben presentar actualizaciones ambiciosas de sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) bajo el Acuerdo de París para principios de 2025, de cara a la COP30 en Brasil. Las naciones desarrolladas enfrentan un plazo final en diciembre de 2024, mientras que los países en desarrollo tienen hasta febrero de 2025. Estos compromisos son cruciales para alinear los esfuerzos globales con el objetivo de limitar el calentamiento a 1,5 grados Celsius.
El Acuerdo de París, adoptado en 2015, exige a los países signatarios que delineen sus planes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a través de las NDC, que deben actualizarse cada cinco años con mayor ambición. La primera ronda de NDC se presentó alrededor de 2020, y el siguiente conjunto está previsto para 2025, marcando las primeras presentaciones bajo el marco de mayor transparencia del acuerdo.
Los países desarrollados, incluidos grandes emisores como Estados Unidos y los de la Unión Europea, deben presentar sus NDC actualizadas para finales de 2024. Los países en desarrollo, que incluyen naciones como India y Brasil, tienen un plazo ligeramente extendido hasta febrero de 2025. Según los informes más recientes, solo alrededor del 25% de las 195 partes del Acuerdo de París han presentado sus nuevas o actualizadas NDC, lo que resalta un retraso en la preparación.
Esta ronda de compromisos es particularmente significativa porque establece el rumbo para las trayectorias globales de emisiones hasta 2035. Los expertos enfatizan que, para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, las NDC deben reducir colectivamente las emisiones en al menos un 43% respecto a los niveles de 2019 para 2030. "Las NDC de 2025 representan una oportunidad crítica para curvar hacia abajo la trayectoria de las emisiones", señaló un analista de políticas climáticas en discusiones recientes.
La COP30, programada para noviembre de 2025 en Belém, Brasil, revisará estas presentaciones y presionará por compromisos más fuertes. Brasil, como anfitrión, ha pedido NDC que incorporen soluciones basadas en la naturaleza y transiciones justas para comunidades vulnerables. La conferencia se basa en COP anteriores, donde se evidenciaron brechas en la ambición; por ejemplo, las políticas actuales proyectan un calentamiento de alrededor de 2,5 grados Celsius si no se cambian.
Los desafíos incluyen cambios políticos, presiones económicas y la necesidad de apoyo financiero de las naciones desarrolladas para ayudar a las en desarrollo en la implementación. A pesar de estos obstáculos, las presentaciones oportunas podrían acelerar el progreso hacia los objetivos de cero neto para mediados de siglo.