El gobierno de Delhi ha recibido 48 propuestas para su Desafío de Innovación dirigido a mejorar la calidad del aire de la ciudad, con el plazo de presentación ahora extendido hasta el 15 de noviembre. La mayoría de las propuestas se centran en la purificación del aire y la reducción de emisiones vehiculares. El ministro de Medio Ambiente, Manjinder Singh Sirsa, describió la iniciativa como una misión colectiva para un aire más limpio.
El Desafío de Innovación del gobierno de Delhi, lanzado para combatir la persistente contaminación del aire en la capital, ha recibido 48 propuestas de toda la India desde su inicio. El concurso, alojado en el portal nacional de innovación Manthan.GOV.IN, busca soluciones asequibles e implementables para reducir los niveles de PM2.5 y PM10. De las presentaciones, 30 provienen de Delhi-NCR, mientras que 18 llegan de estados como Telangana, Kerala, Maharashtra, Gujarat, Rajasthan y Punjab.
El ministro de Medio Ambiente, Manjinder Singh Sirsa, destacó la respuesta entusiasta, afirmando: «Esto no es solo un concurso, sino una misión colectiva para el futuro de India». Enfatizó el alcance nacional de la iniciativa, señalando que Delhi está «recolectando ideas a nivel nacional para hacer del aire limpio una responsabilidad compartida». La extensión del plazo del 31 de octubre al 15 de noviembre busca fomentar una mayor participación de innovadores.
El desglose de las propuestas muestra que el 68 % se centra en tecnologías de purificación del aire, mientras que el 32 % restante se dirige a las emisiones vehiculares. La evaluación sigue un proceso estructurado de tres etapas: cribado digital inicial por el Comité de Control de la Contaminación de Delhi (DPCC), seguido de una revisión por expertos que ofrece 5 lakh de rupias de apoyo a los equipos preseleccionados, y validación final por laboratorios nacionales. Los ganadores recibirán 50 lakh de rupias en fondos, y las mejores soluciones se implementarán en toda Delhi.
El gobierno también ha demostrado eficiencia en el manejo de consultas públicas, resolviéndolas en un plazo de seis horas desde su presentación, lo que refleja una postura proactiva en el compromiso público.