Los desastres alteran las relaciones románticas para bien o para mal
Los desastres naturales y las crisis como las pandemias pueden impactar profundamente en la vida amorosa de las personas, a veces acercando a las parejas mientras separan a otras. Un análisis reciente explora estos efectos a través de ejemplos históricos y opiniones de expertos. Los resultados varían ampliamente dependiendo de las circunstancias y la resiliencia individual.
Los desastres han influido durante mucho tiempo en las relaciones humanas, a menudo actuando como catalizador de cambios en las asociaciones románticas. Según un artículo de Grist, estos eventos pueden fortalecer los lazos a través de la adversidad compartida o exacerbar tensiones que llevan a rupturas.
Ejemplos históricos ilustran tanto resultados positivos como negativos. Tras el terremoto de San Francisco de 1906, las tasas de matrimonio en la ciudad se dispararon mientras los sobrevivientes buscaban consuelo y estabilidad en el matrimonio. De manera similar, después del terremoto y el tsunami de Japón en 2011, las tasas de natalidad aumentaron unos nueve meses después, sugiriendo un mayor intimidad en medio de la crisis. En contraste, el huracán Katrina en 2005 provocó un aumento del 38% en las tasas de divorcio en Luisiana en los años subsiguientes, con las evacuaciones y el estrés financiero citados como factores clave.
La pandemia de COVID-19 proporcionó un caso de estudio moderno. Mientras algunas parejas informaron estar más unidas debido al tiempo pasado juntas en el confinamiento, otras enfrentaron conflictos intensificados, resultando en un aumento en las separaciones. 'Los desastres son una prueba de estrés para las relaciones', señala el experto en relaciones Dr. John Gottman, destacando cómo los problemas preexistentes pueden surgir bajo presión.
Los psicólogos explican que los desastres desencadenan una respuesta de lucha o huida, que puede unir a las parejas o alejarlas. Los entornos posteriores a los desastres, como refugios temporales, también han fomentado nuevos romances, con historias de 'amor en las ruinas' emergiendo de eventos como incendios forestales e inundaciones.
En general, el artículo enfatiza que, aunque los desastres interrumpen la normalidad, revelan la verdadera naturaleza de las conexiones románticas, ofreciendo lecciones para construir asociaciones más resilientes ante crisis futuras.