Veinticinco años después de su caso internacional, Elián González, ahora ingeniero industrial y diputado en la Asamblea Nacional de Cuba, dio entrevistas en el 9no Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba en México. En ellas, defendió los logros de la Revolución cubana y culpó el embargo estadounidense de los problemas actuales. El artículo de opinión critica su perspectiva como influida por el gobierno cubano.
Elián González, quien en el año 2000 se convirtió en un símbolo de la lucha cubana tras naufragar con su madre y regresar a Cuba por decisión judicial, ha reaparecido en el foco público. A los 31 años, durante el 9no Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba en México, compartió sus opiniones en varias entrevistas. Ahora es ingeniero industrial, diputado en la Asamblea Nacional y empresario privado en la provincia de Matanzas.
En sus declaraciones, González describió a la Cuba pre-revolucionaria como 'una Cuba saqueada, una Cuba pobre, una población que estaba siendo exterminada, una población que vivía bajo una tiranía real, una población a la que le estaban quitando sus derechos'. Elogió los avances en educación, salud pública, cultura y deportes bajo la Revolución, aunque el artículo de opinión señala que estos sectores enfrentan graves deficiencias hoy en día.
Culpa al 'bloqueo' estadounidense de los problemas económicos, afirmando que es 'una estrangulación del pueblo, no del gobierno' y que impide un 'flujo económico normal con otros países'. Sugirió que, una vez mejorada la economía, 'muchos de los cubanos que han emigrado regresarán con gusto porque los cubanos son muy patrióticos y apegados a la familia'. El texto opinativo cuestiona esto, argumentando que el regreso dependerá de cambios políticos y critica las políticas gubernamentales como deudas impagas y obstáculos a los inversionistas.
El autor, Francisco Acevedo, acusa a González de haber sido adoctrinado y de beneficiarse de privilegios, ignorando la pobreza, la represión y la emigración masiva en Cuba. Recuerda que su madre murió en el intento de llevarlo a EE.UU., motivada por la Ley de Ajuste Cubano, y lo insta a cuestionar el sistema en lugar de defenderlo.