Volver a los artículos

Élisabeth Borne abre la puerta a suspender la reforma de las pensiones

Former Prime Minister Élisabeth Borne at a press conference, discussing the potential suspension of pension reform amid France's political crisis.
9 de octubre de 2025
Reportado por IA

La ex primera ministra Élisabeth Borne ha sugerido suspender la reforma de las pensiones para garantizar la estabilidad nacional en medio de una crisis política posterior a la disolución. Esta propuesta, proveniente de la arquitecta del proyecto de 2023, genera fuertes críticas por sus implicaciones morales y económicas. El primer ministro Sébastien Lecornu no la ha descartado, mientras llama al debate.

La reforma de las pensiones, aprobada en 2023 bajo el gobierno de Élisabeth Borne mediante el artículo 49.3 de la Constitución, elevó la edad legal de jubilación a 64 años, lo que provocó semanas de huelgas y protestas. En una entrevista con Le Parisien publicada el 8 de octubre de 2025, Borne, ahora ex primera ministra, abrió la puerta a una 'suspensión' de esta medida en aras de la 'estabilidad nacional'. Declaró que podría ser una concesión para evitar otra disolución parlamentaria, tras la crisis de junio de 2024 que debilitó a Emmanuel Macron.

Sébastien Lecornu, primer ministro dimitido encargado de encontrar una salida, calificó este expediente como 'uno de los más bloqueantes' en una declaración del 13 de enero de 2025. No descartó la suspensión, llamando a 'encontrar un camino para que el debate tenga lugar', mientras advertía contra la 'negación demográfica' que podría poner en peligro la capacidad de endeudamiento de Francia.

Las críticas abundan. Guillaume Tabard, en un contrapunto en Le Figaro, califica la idea de 'capitulación' y 'renuncia', argumentando que ofrecer este 'trofeo' al Partido Socialista tiene como precio una mayor inestabilidad. Yves Thréard, en su editorial, lo ve como una 'falta moral', un compromiso para alejar el espectro de la disolución, señalando que Macron corre el riesgo de no dejar ninguna reforma como legado.

Económicamente, Roland Lescure, ministro de Economía dimitido, advierte de que la suspensión costaría 'cientos de millones de euros en 2026, y miles de millones en 2027', agravando los déficits públicos.

Static map of article location