Expertos urgen reformas tributarias y previsionales en argentina

El secretario de prensa de CAME, Salvador Femenia, y el tributarista Marcelo Rodríguez destacaron la necesidad de reformas estructurales para aliviar la presión sobre pymes y trabajadores. En entrevistas con Canal E, ambos enfatizaron la importancia de un sistema financiero previsible y una simplificación impositiva clara. Sin consenso político, advierten, los avances podrían ser limitados.

En un contexto de incertidumbre económica previa a las elecciones, Salvador Femenia, secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), describió la situación de las pymes como "muy complicada", con una fuerte caída en el consumo y limitaciones en la demanda. Según Femenia, las expectativas negativas se agravaron desde que el gobierno impuso un tope a los aumentos salariales por paritarias, afectando incluso fechas clave como el Día de la Madre. Las pymes, explicó, no buscan medidas extraordinarias sino previsibilidad: "Necesitamos que sea un contexto diferente, no pedimos nada en especial, simplemente un mejor clima económico".

Femenia reportó un leve repunte en la actividad entre octubre y marzo pasados, pero la falta de confianza paralizó nuevamente el sector. "La previsibilidad te hace usar instrumentos que ahora la gente no quiere usar, como los medios de pago electrónicos o la tarjeta de crédito", señaló, culpando a las altas tasas de interés y el temor al endeudamiento. Insistió en reformas urgentes: "Hay necesidad de una reforma tributaria y previsional, y de un sistema financiero más previsible". Además, alertó que desde el inicio de este gobierno cerraron alrededor de 15.000 pymes, con pérdidas de empleo, y que la rotación laboral resulta en un saldo neto cero. Por cada mil pesos pagados a un empleado, el empleador desembolsa 1.700 debido a cargas laborales elevadas.

Por su parte, el tributarista Marcelo Rodríguez analizó el proyecto de reforma tributaria que el gobierno planea enviar al Congreso. "Para encarar una reforma tributaria, el Estado tiene que tener en claro qué camino quiere seguir adelante", afirmó, advirtiendo que sin un rumbo definido, podría afectar a trabajadores y jubilados. Rodríguez apoyó reducir el impuesto a las ganancias para aliviar la carga sobre asalariados: "Sí, me gustaría que bajen los impuestos, sobre todo que se reduzca la carga fiscal de los asalariados". Sin embargo, cautioned que bajar impuestos sin compensación podría generar inflación. Citó la reforma de 2017 bajo Mauricio Macri, que redujo impuestos a empresas para fomentar inversiones, y el actual Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Ambos expertos coincidieron en la complejidad del sistema impositivo actual. Rodríguez describió ser contador como "una misión imposible" por la diversidad de impuestos, y urgió simplificar eliminando tributos nocivos como ingresos brutos o sellos, mientras dosifica ganancias y patrimoniales. Actualizar deducciones, como los 20.000 pesos por mantenimiento de auto, incentivaría sectores como construcción e industria automotriz. Femenia reclamó un acuerdo político amplio: "Un acuerdo con la oposición es necesario porque están involucrados los tres niveles de gobierno". Rodríguez agregó que el debate parlamentario, coincidente con el Presupuesto 2026, definirá los alcances: "Si no hay consenso fiscal, vamos a bajar impuestos por un lado y a aumentarlos por el otro".

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar