Volver a los artículos

Primer grupo de activistas españoles regresa tras detención en Israel

Group of Spanish activists emotionally reuniting with families at airport upon return from detention in Israel, surrounded by media and flags.
6 de octubre de 2025
Reportado por IA

Veintiún de los 49 activistas españoles detenidos por Israel al intentar llevar ayuda a Gaza han regresado a España este domingo. Denuncian malos tratos durante su cautiverio, mientras 28 permanecen retenidos en una prisión del desierto del Néguev. El Gobierno español ha facilitado su repatriación y exige el respeto a sus derechos.

La flotilla Global Sumud, con ayuda humanitaria para Gaza, fue interceptada por fuerzas israelíes en aguas internacionales entre la noche del miércoles y el jueves, a unas 70 millas náuticas de la costa. Los 49 españoles a bordo fueron detenidos y trasladados a una prisión en el desierto del Néguev. Este domingo, 21 de ellos regresaron en un vuelo de Air Europa desde Tel Aviv, aterrizando en Madrid a las 20:30 horas. Entre ellos figuran la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y el concejal Jordi Coronas, quienes continuaron a Barcelona, llegando a las 23:22.

Al llegar, los activistas denunciaron abusos graves. Rafael Borrego, abogado andaluz, relató: “Nos han golpeado, nos han arrastrado por los suelos, nos han vendado los ojos, nos han atado de pies y manos, nos han metido en jaulas, nos han insultado”. Ada Colau afirmó: “Nos han secuestrado de forma ilegal en aguas internacionales. Ha habido maltrato, pero no es nada comparado con lo que sufre cada día el pueblo palestino”. Juan Bordera, diputado valenciano, mencionó un puñetazo en las costillas y que más de cien activistas están en huelga de hambre.

Los liberados destacaron la negación de medicación, como insulina para diabéticos, y privaciones como agua y sueño. Periodistas como Carlos de Barrón y Néstor Prieto confirmaron vejaciones, incluyendo firmas forzadas en documentos reconociendo entrada ilegal en Israel sin traductor ni asistencia consular. Vestidos con ropa proporcionada en prisión, leyeron un comunicado enfatizando que su sufrimiento palidece ante el de los palestinos en Gaza.

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, explicó que estos 21 firmaron el documento requerido por Israel para su deportación. El Gobierno pagó los billetes para agilizar el regreso y ministras como Mónica García y Sira Rego les recibieron en Barajas. Albares exigió: “Esta situación de retención tiene que terminar inmediatamente y sus derechos tienen que estar respetados”.

Mientras, 28 españoles permanecen detenidos, seis en huelga de hambre. Israel niega los abusos; el ministro Itamar Ben Gvir defendió: “Cualquiera que apoye el terrorismo es un terrorista y merece condiciones terroristas”. Activistas italianos y otros deportados coinciden en denuncias similares, con dos querellas en Italia por detención ilegal.

Static map of article location