Librerías francesas en el punto de mira de la violencia ideológica
Un colectivo de profesionales del libro denuncia en una tribuna de Le Monde los crecientes ataques a las librerías, desde el acoso cibernético hasta daños físicos. Estos asaltos, motivados por libros vendidos o debatidos, buscan imponer la censura a través del miedo. Los autores enfatizan la necesidad de preservar la pluralidad de ideas en estos espacios de conocimiento.
En una tribuna publicada el 7 de octubre de 2025 en Le Monde, un colectivo de profesionales del comercio del libro y la edición advierte contra la normalización de la violencia dirigida a las librerías. Estos establecimientos se están convirtiendo en 'los receptáculos de todos los desbordamientos ideológicos', según el título del artículo, cuando deberían seguir siendo 'refugios para el conocimiento y la creación'.
Los incidentes reportados incluyen ventanas rotas o etiquetadas con ácido en París, Lille, Rennes, Périgueux, Nantes, Lyon, Rosny-sous-Bois y Marsella. Libreros han sido insultados o amenazados en París, Niza, Vincennes y Ardèche. Además, debates o encuentros con autores han sido interrumpidos en Burdeos, Estrasburgo y Bruselas.
Estos ataques provienen de grupos o individuos que reivindican ideologías extremistas, motivados por la mera venta o discusión de ciertos libros. 'Tales agresiones no pueden sino preocuparnos y debemos rechazar su normalización', escribe el colectivo. Buscan infundir miedo y autocensura, amenazando el rol de las librerías en mostrar debates sociales.
El texto enfatiza que la pluralidad de ideas es 'indispensable para la reflexión, los debates y la comprensión necesaria de un mundo complejo'. Las obras incriminadas no han sido objeto de ningún procedimiento judicial y caen bajo la libertad de expresión. 'Todos son libres de leerlas o ignorarlas, pero en ningún caso de intentar hacerlas invisibles mediante amenazas', afirman los signatarios. La libertad de los libreros para seleccionar libros hace eco de las libertades de pensamiento, expresión, publicación y lectura.