Una delegación de Nhan Dan, el órgano oficial del Partido Comunista de Vietnam, visitó Cuba del 16 al 21 de octubre para intercambiar experiencias con Granma y participar en el Primer Festival Granma-Rebelde. Esta visita resalta los 65 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, que se conmemoran en diciembre. Los directivos de ambos periódicos discutieron avances en cooperación periodística y proyectos futuros.
La relación de respeto y colaboración entre Granma, órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y Nhan Dan, de Vietnam, ejemplifica el fuerte vínculo entre las dos naciones. Durante la visita de la delegación vietnamita, liderada por Dinh Song Linh, jefe del Departamento de Ciencia y Medio Ambiente de Nhan Dan, se intercambiaron experiencias y se participó en el Primer Festival Granma-Rebelde.
Yoerky Sánchez Cuellar, miembro del Comité Central y director de Granma, enfatizó la admiración mutua entre ambos pueblos y agradeció la campaña de donaciones financieras de Vietnam a Cuba en medio del recrudecimiento del bloqueo. Presentó logros de la cooperación, como el microsito especial 'Cuba y Vietnam: El Camino', con más de 80 artículos publicados; colaboraciones periodísticas y de archivos para fechas significativas; y cobertura del 65 aniversario de relaciones diplomáticas.
Dinh Song Linh describió las características de Nhan Dan y sus resoluciones organizativas recientes, expresando gratitud por presentar su trabajo en el festival junto a plataformas cubanas e internacionales. Ambos coincidieron en el potencial para avanzar en cuatro puntos: firma de un memorando de entendimiento, revitalización del intercambio de contenidos, capacitación en inteligencia artificial y su implementación en procesos productivos, y creación de un fondo especial Cuba-Vietnam en el Centro de Documentación y Archivo de Granma, el más grande de la prensa cubana.
La delegación visitó las instalaciones de Granma, donde admiraron documentos sobre la lucha vietnamita por la liberación y la historia bilateral, destacando la colección fotográfica sobre Ho Chi Minh. Además, recorrieron el Centro Fidel Castro Ruz, empresas vietnamitas en la Zona de Desarrollo de Mariel y áreas de cultivo de arroz en Los Palacios, Pinar del Río, asesoradas por expertos vietnamitas.