Volver a los artículos

Vídeo oculto confirma que Pradas sabía de vigilar el Poyo a las 12.32

7 de octubre de 2025
Reportado por IA

Un vídeo ocultado por la Generalitat Valenciana revela que la exconsejera Salomé Pradas era consciente del riesgo hidrológico en el barranco del Poyo y el río Magro a las 12.32 horas del 29 de octubre de 2024, día de la riada que causó 229 muertes. La grabación, aportada tras una reclamación judicial, muestra anotaciones de Pradas sobre la vigilancia de estos cauces. Esto contradice afirmaciones del gobierno de Carlos Mazón sobre falta de información previa.

La riada de la DANA del 29 de octubre de 2024 devastó la provincia de Valencia, dejando 229 muertos y destrucción en municipios como Catarroja y Paiporta. Un vídeo grabado por una productora contratada por la Generalitat, oculto durante 11 meses, confirma que Salomé Pradas, exconsejera de Justicia e Interior imputada en la causa, conocía la necesidad de vigilar el barranco del Poyo y el río Magro por alerta hidrológica a las 12.32 horas. La jueza Nuria Ruiz Tobarra del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja reclamó el material al Ejecutivo de Carlos Mazón (PP), que finalmente lo aportó.

En el metraje, captado en el Centro de Coordinación de Emergencias de L’Eliana, se ve a Pradas, junto a Emilio Argüeso (su número dos, también imputado) y Jorge Suárez (subdirector de Emergencias), revisando la situación. Pradas anota en un documento titulado “Informe número dos. Episodio Meteo dana- Hora: 12:15” flechas señalando “Río Magro” y “Rambla del Pollo (sic)”, además de “bomberos”. Dice: “Si hay que activar, se activa”. Las pantallas muestran la evolución del temporal.

El desbordamiento del Poyo generó una ola que arrasó localidades. Los bomberos cesaron la monitorización a las 15.00 horas; su jefe, José Miguel Basset, justificó que fue por “ganas de comer”. Otro vídeo revela que Suárez propuso un alerta masiva a móviles a las 17.00 horas, al inicio del Cecopi (17.10), pero se envió a las 20.11, cuando ya había víctimas.

La grabación está editada, y la acusación popular de Acció Cultural del País Valencià pedirá la versión íntegra. Su letrado, Manuel Mata, afirma: “Lo han manipulado”. Fuentes cercanas a Pradas minimizan: la prioridad era comunicar información a municipios según el plan. Esto desmonta la tesis del “apagón informativo” atribuida a Aemet y la CHJ por el gobierno y los imputados.

Static map of article location