Crowded São Paulo Cathedral during inter-religious act honoring Vladimir Herzog, with participants chanting and singing against authoritarianism.

Acto interreligioso honra a Vladimir Herzog 50 años después de su muerte

Imagen generada por IA

El 25 de octubre de 2025, fieles y autoridades llenaron la Catedral de São Paulo para un acto interreligioso en memoria del periodista Vladimir Herzog, asesinado por la dictadura militar hace 50 años. El evento recreó la misa ecuménica de 1975 y destacó la resistencia contra el autoritarismo. Los participantes corearon 'no a la amnistía' y cantaron himnos de la redemocratización.

El acto, organizado por el Instituto Vladimir Herzog y la Comisión Arns, comenzó alrededor de las 7 p.m. con una actuación del Coro Luther King. Vestidos de blanco y portando flores, los participantes guardaron un minuto de silencio en honor a las víctimas de la dictadura. Se alzaron pancartas con fotos de los muertos y desaparecidos, acompañadas de gritos como '¿Dónde están nuestros desaparecidos?' y 'No a la amnistía', en referencia a los involucrados en los eventos del 8 de enero de 2023.

El vicepresidente Geraldo Alckmin (PSB), representando al presidente Lula, describió la muerte de Herzog como 'el resultado del extremismo estatal', que persiguió y mató a ciudadanos en lugar de protegerlos. Interrogado sobre la revisión de la Ley de Amnistía de 1979, que perdonó los crímenes de la dictadura, Alckmin se limitó a decir: 'Hemos dado buenos pasos en este tema'. Ivo Herzog, hijo del periodista, llamó a la ley una 'aberración' y urgió al STF a debatirla, afirmando: 'Esta lucha por la revisión es nuestra lucha, la lucha de la sociedad'.

Representantes religiosos recrearon el acto de 1975. El arzobispo Dom Odilo Scherer de São Paulo enfatizó: 'Si estamos aquí sin miedo a represalias y con libertades democráticas consolidadas, se lo debemos a aquellos que pagaron un alto precio'. El rabino Uri Lam destacó a Herzog como 'un símbolo de verdad, integridad y resistencia', y la pastora Anita Wright, hija de Jaime Wright, leyó el Salmo 23, señalando: 'La dictadura militar nos hizo caminar por el valle de la sombra de la muerte'.

El 25 de octubre de 1975, Herzog, director de TV Cultura y vinculado al PCB, se presentó voluntariamente en el DOI-Codi, donde fue torturado hasta la muerte. El régimen alegó suicidio, pero los exámenes revelaron moretones por tortura. Siete días después, más de 8.000 personas llenaron la Sé para una misa liderada por Dom Paulo Evaristo Arns, el rabino Henry Sobel y el pastor Jaime Wright, un hito de la resistencia. El evento de 2025 cantó 'El borracho y el equilibrista' de Aldir Blanc y João Bosco, y 'Cáliz' de Chico Buarque y Milton Nascimento, reforzando la alerta contra el autoritarismo persistente.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar