Jeff Bezos imagina centros de datos orbitales de IA impulsados por energía solar espacial
Jeff Bezos, fundador de Amazon Web Services, sueña con lanzar centros de datos a escala de gigavatios al espacio para abordar los problemas masivos de consumo de energía de la IA. Estas instalaciones orbitales serían alimentadas sin interrupciones por energía solar en el espacio. La propuesta resalta el impulso de los ingenieros hacia soluciones extraterrestres en medio de las crecientes demandas energéticas de la IA.
El concepto surge a medida que las tecnologías de IA tensionan las redes eléctricas de la Tierra con sus enormes necesidades energéticas, particularmente para cómputo y refrigeración. La visión de Bezos, según informa TechRadar, implica transformar cohetes de Blue Origin en centros de datos basados en el espacio capaces de manejar operaciones a nivel de gigavatios. Este enfoque busca resolver los desafíos de la IA con el consumo y disipación de energía aprovechando la luz solar constante en órbita, libre de interferencias atmosféricas.
"El creciente hambre energética de la IA está impulsando a los ingenieros a buscar soluciones espaciales", señala el artículo, subrayando la urgencia. Publicado el 10 de octubre de 2025, el texto detalla cómo tales innovaciones podrían revolucionar el procesamiento de datos, potencialmente reduciendo la dependencia de la infraestructura terrestre. Aunque los detalles sobre plazos o implementación siguen sin aclararse, la idea se basa en las ambiciones espaciales de larga data de Bezos a través de Blue Origin.
Esta propuesta llega en un momento en que el crecimiento de la IA se proyecta para demandar electricidad cada vez mayor, impulsando soluciones de ingeniería creativas más allá de los límites planetarios.