Kast explica polémica propuesta de expulsión de inmigrantes

José Antonio Kast, candidato presidencial del Partido Republicano, defendió su iniciativa para que inmigrantes irregulares paguen sus pasajes de salida de Chile. En un evento de campaña, detalló que tendrán 133 días para partir voluntariamente con sus bienes o enfrentar expulsión sin beneficios. La propuesta ha generado críticas de rivales como Jeannette Jara y Evelyn Matthei.

Durante el debate presidencial del domingo, José Antonio Kast propuso que los inmigrantes con orden de expulsión colaboren pagando su pasaje de regreso a su país de origen, argumentando que es más económico que retenerlos en Chile. “Esas mismas personas van a colaborar a pagar su pasaje de salida de Chile, porque es mucho más económico, más que retenerlo en Chile, pedirle que colabore para que vuelva a su patria”, dijo Kast.

La medida provocó reacciones inmediatas. Jeannette Jara, candidata del oficialismo, la calificó de “una propuesta imaginaria, que da un resultado imaginario”. Evelyn Matthei, de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, dudó de su viabilidad, afirmando que solo sería factible para narcotraficantes, ya que “los demás no” tendrían el dinero, salvo que recurrieran al crimen.

Este miércoles, en una actividad de campaña, Kast presentó detalles del Plan Escudo Fronterizo, anunciado en marzo, que consta de tres fases. Entre sus objetivos: reforzar el control de la frontera marítima en la zona norte, actualizar la Política Nacional de Migración y Extranjería, y exigir diplomáticamente a Bolivia que optimice el control de su frontera. El general (r) Cristián Vial, candidato a senador por El Maule, encabezó la vocería.

Kast criticó a Jara: “Yo les diría que solo algunas personas viven en un país imaginario, como un país de las maravillas, un país de fantasía, donde pareciera ser que la inmigración irregular no afecta a nadie”. Respecto a la expulsión, apelará a los irregulares para que partan voluntariamente “con todos sus bienes y sus recursos”. “Tienen 133 días para hacerlo”, hasta el 11 de marzo, cuando asumiría si gana. Si no, serán expulsados sin beneficios, con opción de colaborar en el pasaje usando aviones chilenos para una salida “más cómoda o más incómoda, con bienes o sin bienes”.

Ante el caso de países como Venezuela que no reciben deportados, Kast mencionó crear centros de refugio hasta que envíen aviones. Aseguró que la inversión en vuelos no será alta y que los chilenos estarían dispuestos a gastar hasta 300 millones de dólares para expulsar a los irregulares. En un video relacionado, endureció el tono: “Si no lo hacen voluntariamente los vamos a buscar y van a haber sanciones. Nunca más van a entrar a suelo chileno”.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar