Losada defiende confidencialidad en debates de reforma laboral

La senadora Carolina Losada rechazó filtraciones sobre el proyecto de reforma laboral discutido en el Consejo de Mayo. Aseguró que existe un pacto de confidencialidad y que nada está cerrado aún. El borrador filtrado incluye nueve puntos clave para flexibilizar el mercado laboral.

Carolina Losada, senadora radical y miembro del Consejo de Mayo, enfatizó la seriedad de las reuniones sobre la reforma laboral que el Gobierno de Javier Milei planea enviar al Congreso en sesiones extraordinarias. "Hay un pacto de confidencialidad y el que habla sobre cómo va a ser el proyecto miente, porque todavía no hay nada cerrado", declaró a Perfil. Este grupo, encabezado por Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, incluye a Guillermo Francos, Cristian Ritondo, Alfredo Cornejo, Gerardo Martínez de la CGT y Martín Rappallini de la UIA.

La reforma forma parte de los 10 puntos acordados con los gobernadores en julio de 2024. Las reuniones han sido mensuales entre consejeros y semanales entre equipos técnicos, con convocatorias puntuales a ministros. A pesar del hermetismo, un borrador filtrado reveló nueve ejes: modificación del cálculo indemnizatorio, cambios en criterios de antigüedad, fraccionamiento de vacaciones, ajustes en condiciones de trabajo a criterio del empleador, incorporación de beneficios no remunerativos al salario con tope del 10%, retribuciones variables por mérito sin derechos adquiridos, reducción de prestación por enfermedad al 80%, tope de diez sueldos en indemnizaciones excluyendo aguinaldo, y modificaciones judiciales.

Losada rechazó confirmar estos puntos, señalando cambios recientes en una reunión de asesores. Argumentó que la flexibilización busca beneficiar a empleadores y trabajadores, facilitando la formalización laboral: "Hoy la mitad de la gente no tiene derechos porque no tienen un laburo en blanco". Un proyecto previo de Romina Diez proponía extender la jornada a 12 horas, pero Sturzenegger lo desmintió como "disparate".

Tras el triunfo electoral de medio término, Milei convocó a gobernadores a Casa Rosada el 30 de octubre a las 17 para negociar apoyos, incluyendo la reforma laboral. Losada elogió la humildad del Gobierno en posición ganadora, pero instó a atender necesidades provinciales para avanzar.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar