Joyas del Louvre transferidas al Banco de Francia tras robo

Cinco días después del espectacular robo en la Galerie d’Apollon del Louvre, una parte de las joyas no robadas fue transferida bajo escolta policial al Banco de Francia. Esta operación segura busca proteger los objetos preciosos mientras se espera una evaluación del sistema de seguridad del museo. La fiscal de París asegura que los ladrones no obtendrán el valor estimado del botín.

La mañana del 24 de octubre de 2025, una parte de la colección de joyas no robadas del Museo del Louvre, junto con algunas de sus piezas más preciosas, fue transferida a la bóveda principal del Banco de Francia. Según una fuente policial que confirma la información de RTL, la operación se llevó a cabo bajo escolta motorizada por la Compagnie des transferts, escortes et de protection (COTEP), una unidad de la Direction de l’ordre public et de la circulation (DOPC). La ruta cubrió solo unos cientos de metros entre el museo y el banco.

Esta maniobra discreta y altamente segura sigue al robo perpetrado el 19 de octubre de 2025 por un comando de cuatro criminales que utilizaron un montacargas en la Galerie d’Apollon. A la espera de una evaluación completa del sistema de seguridad y de las conclusiones de la investigación por 'robo en banda organizada' y 'conspiración criminal', las autoridades priorizaron el riesgo cero.

Las colecciones fueron depositadas en una bóveda enterrada a 26 metros bajo tierra, donde descansan las reservas de oro de Francia y varios tesoros nacionales, incluidos los cuadernos de Leonardo da Vinci valorados en más de 600 millones de euros. El botín robado se estima en 88 millones de euros, pero la fiscal de París, Laure Beccuau, declaró en una entrevista a JDD: 'los ladrones no obtendrán esa suma'. Añadió: 'cuanto más tiempo pasa, más difícil será recuperar las joyas, y en buen estado', mientras elogiaba 'la alta especialización de los servicios policiales implicados'. La investigación ahora involucra a un centenar de investigadores, frente a los sesenta iniciales, con más de 150 muestras de rastros recolectadas y un análisis en curso de las grabaciones de vigilancia del museo y la prefectura. La magistrada la describió como 'una tarea titánica'.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar