El fútbol mexicano despide a Manuel Lapuente, uno de sus entrenadores más exitosos, quien falleció este 25 de octubre de 2025 a los 81 años. Lapuente, conocido por su estilo táctico disciplinado, dejó un legado con cinco títulos de Liga MX y la Copa Confederaciones de 1999 con la Selección Mexicana. Su muerte ha generado condolencias de clubes, exjugadores y la Federación Mexicana de Fútbol.
Manuel Lapuente Díaz, nacido el 15 de mayo de 1944 en Puebla, debutó como futbolista profesional en 1964 con Rayados de Monterrey y jugó también para Necaxa, Puebla y Atlas. Representó a México en 13 ocasiones, ganando la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1967. Se retiró en 1975 y comenzó su carrera como entrenador en 1979, dirigiendo equipos como Puebla, Necaxa, Tigres, América, Atlante y Cruz Azul.
Como técnico, conquistó cinco títulos de Liga MX: dos con Puebla (1982-83 y 1989-90), dos con Necaxa (1994-95 y 1995-96) y uno con América (Verano 2002). Su estilo, conocido como 'Lapuentismo', priorizaba la solidez defensiva y la eficiencia sobre el espectáculo, lo que inspiró frases icónicas como 'Si quieren ver espectáculo, vayan al circo'. Dirigió a la Selección Mexicana en dos etapas (1990-1991 y 1997-2000), llevando al Tri a octavos de final en el Mundial de Francia 1998, la Copa Oro 1998 y el histórico triunfo 4-3 sobre Brasil en la Copa Confederaciones 1999 en el Estadio Azteca.
Lapuente defendió a jugadores como Cuauhtémoc Blanco, a quien describió como 'un referente del fútbol mexicano' y comparó con Zinedine Zidane, destacando su disciplina pese a críticas iniciales. En 2020, criticó al expresidente AMLO por priorizar el béisbol sobre el fútbol: 'El señor no quiere el futbol, no sé por qué. Y el béisbol sí... ¿Porque no le gusta al señor, tenemos que ir al béisbol?'. Su fallecimiento, cuya causa no se ha revelado, fue confirmado por la Liga MX y clubes el 25 de octubre de 2025.
Reacciones inundaron las redes: la Federación Mexicana de Fútbol lo llamó 'leyenda', Necaxa lo despidió como 'pilar del Necaxismo', y figuras como Carlos Reinoso y Raúl Orvañanos lamentaron la pérdida de un 'campeón como persona y profesional'. En 2023, recibió un homenaje de la FMF por su trayectoria.
