Milei se reúne con 20 gobernadores para avanzar en reformas

El presidente Javier Milei se reunió este jueves en la Casa Rosada con 20 gobernadores para discutir el Presupuesto 2026 y reformas laboral, tributaria y penal. El encuentro, calificado como positivo por el Gobierno, busca consensos para el nuevo Congreso. Cuatro mandatarios peronistas fueron excluidos de la cumbre.

La reunión comenzó a las 17 horas en el Salón Norte de la Casa Rosada y duró alrededor de dos horas. Participaron gobernadores como Jorge Macri (CABA), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Marcelo Orrego (San Juan), junto al Gabinete nacional, incluyendo a Guillermo Francos, Luis Caputo y Patricia Bullrich. También asistió el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

El eje central fue el Presupuesto 2026, que garantiza el equilibrio fiscal, y las reformas estructurales. Javier Milei afirmó que hay “consenso absoluto” para la reforma laboral, que busca formalizar trabajadores informales sin afectar derechos adquiridos y terminar con la “industria del juicio”. “Argentina tiene un régimen laboral anacrónico”, dijo el Presidente, y valoró la derrota electoral de septiembre como “una bendición” que lo obligó a repensar su gestión.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó en conferencia de prensa que el Gobierno trabajará “con todos, independientemente de las diferencias partidarias”, priorizando el ahorro, la inversión y la propiedad privada. “La prosperidad económica vendrá solo de la mano del sector privado”, enfatizó. La reforma tributaria eliminará impuestos y bajará alícuotas para devolver “millones de dólares” al sector privado.

Gobernadores elogiaron el diálogo. Marcelo Orrego (San Juan) valoró la convocatoria como “un compromiso con los argentinos” y abordaron temas como el presupuesto y reformas. Jorge Macri (CABA) vio “voluntades de todo el mundo de que haya un Presupuesto” y un “diálogo muy honesto”. Martín Llaryora (Córdoba) llegó con “la esperanza de que entablemos un diálogo serio”.

Quedaron excluidos Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). Francos justificó la decisión: “Qué sentido tiene sentar en la mesa a alguien que no va con vocación de acuerdos, sino de confrontar”. Kicillof criticó la exclusión como un error y un desprecio al federalismo.

El Gobierno busca apoyo en el Congreso para estas iniciativas, postergando posiblemente el dictamen del Presupuesto hasta diciembre, con la nueva composición legislativa.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar