El partido pro-UE de Moldavia gana las elecciones parlamentarias
El gobernante Partido de Acción y Solidaridad (PAS) de Moldavia, que apoya lazos más estrechos con la Unión Europea, ha obtenido la mayoría en las elecciones parlamentarias del país. La victoria, anunciada el 29 de septiembre de 2025, representa un revés para los partidos de oposición prorrusos en medio de acusaciones de interferencia extranjera. La presidenta Maia Sandu celebró el resultado como una elección por la democracia y la integración europea.
Las elecciones parlamentarias en Moldavia, celebradas a principios de septiembre de 2025, resultaron en una clara victoria para el partido pro-UE PAS, liderado por la presidenta Maia Sandu. Con todos los votos contados, el PAS capturó aproximadamente el 53% de los votos, lo que se traduce en una mayoría de escaños en el parlamento de 101 miembros. Este resultado permite al partido gobernar sin socios de coalición, un cambio respecto a legislaturas anteriores fragmentadas.
Las elecciones se desarrollaron en un contexto de tensiones geopolíticas intensificadas. Moldavia, una antigua república soviética situada entre Ucrania y Rumanía, ha enfrentado intentos de injerencia rusa, incluyendo presunto financiamiento a grupos de oposición y ciberataques a la infraestructura electoral. Sandu, que asumió la presidencia en 2020, ha posicionado a su administración como un baluarte contra la influencia de Moscú, especialmente desde la invasión rusa de Ucrania en 2022. En su discurso de victoria, Sandu declaró: "El pueblo moldavo ha elegido Europa sobre la autocracia, la libertad sobre el miedo." El Partido Șor prorruso y el Bloque de Comunistas y Socialistas, que juntos obtuvieron alrededor del 35% de los votos, denunciaron los resultados como injustos, alegando intimidación a los votantes y cobertura mediática sesgada.
La participación electoral alcanzó el 48,5%, inferior a elecciones anteriores pero aún significativa dada los desafíos económicos como la inflación y las escaseces energéticas agravadas por la guerra regional. Observadores internacionales de la OSCE elogiaron la votación como competitiva y libre de fraudes mayores, aunque señalaron una retórica de campaña divisiva. La victoria fortalece la candidatura de Moldavia para la adhesión a la UE; el país recibió el estatus de candidato en 2022 y aspira a la membresía para 2030.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia condenó las elecciones como un "espectáculo de marionetas occidentales", haciendo eco de las afirmaciones de los líderes de la oposición. Los analistas sugieren que el resultado podría estabilizar el gobierno de Sandu, permitiendo reformas en justicia y anticorrupción, prerrequisitos clave para la UE. Sin embargo, las divisiones persistentes podrían poner a prueba la capacidad del nuevo parlamento para abordar problemas domésticos como la pobreza y la región separatista de Transnistria, donde permanecen estacionadas tropas rusas.