Tras las elecciones legislativas, el oficialismo argentino advirtió a la oposición que vetará el Presupuesto 2026 si no garantiza el equilibrio fiscal. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, enfatizó la necesidad de racionalidad para evitar caos político. El Gobierno busca demorar el debate hasta la asunción de nuevos legisladores el 10 de diciembre.
El debate sobre el Presupuesto 2026 avanzó en el Congreso argentino con la participación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, presidida por el oficialista Bertie Benegas Lynch. Bullrich presentó el proyecto, pero la oposición solicitó la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y alertó sobre los tiempos políticos postelectorales del 26 de octubre, donde La Libertad Avanza obtuvo una victoria con más del 40% de los votos nacionales.
Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, declaró a Radio Mitre: 'Esperemos que reine la racionalidad'. Advirtió que el oficialismo vetará cualquier versión del presupuesto que no mantenga el superávit financiero necesario para cubrir gastos corrientes e intereses de la deuda. El Gobierno prefiere posponer el dictamen hasta diciembre, tras la asunción de los nuevos legisladores el 10 de diciembre, para incorporar sus voces en un contexto de país 'totalmente distinto' al de 2021.
La oposición, por su parte, impulsa alternativas antes del recambio y critica la premura, argumentando que el pleno emplazó a la comisión a dictaminar sin tiempo suficiente. Fuentes de Casa Rosada confirmaron que el presidente Javier Milei convocará sesiones extraordinarias esta semana para tratar el Presupuesto 2026, junto con reformas laboral y tributaria. El 31 de octubre, Milei se reunirá con 15 gobernadores en la Casa Rosada, acompañados por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, Caputo y el ministro del Interior Lisandro Catalán, para negociar consensos y apoyo de bloques aliados como PRO y UCR.
Menem reconoció diferencias internas con el asesor presidencial Santiago Caputo, describiéndolas como 'diferentes puntos de vista', pero reafirmó que La Libertad Avanza mantendrá la presidencia de la Cámara. Patricia Bullrich, quien encabezará negociaciones en el Senado, destacó la necesidad de no retroceder y buscar mayorías para reformas tributaria, laboral, previsional y del Código Penal.
