El presidente colombiano Gustavo Petro reaccionó a su inclusión en la Lista Clinton, afirmando que no reconoce la reelección de Nicolás Maduro en Venezuela. Sin embargo, reiteró su oposición a cualquier invasión al país vecino, considerándola una traición a América Latina. Petro enfatizó el principio de autodeterminación de los pueblos.
Hace casi una semana, Gustavo Petro, presidente de Colombia, fue incluido en la Lista Clinton, convirtiéndose en el primer mandatario colombiano en figurar en este expediente. Fuentes aseguran que esta medida se debe a su relación con Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
Ante estas aseveraciones, Petro respondió rápidamente: "No defiendo a Maduro, no reconocí su elección", refiriéndose a las elecciones en las que Maduro fue reelecto a mediados del año pasado. Sin embargo, el presidente colombiano ha reiterado en múltiples ocasiones su desacuerdo con una posible invasión a Venezuela. "Eso sería la traición máxima a la historia y el futuro de toda la América Latina y el Caribe", afirmó.
Petro subrayó que "los problemas de los venezolanos los arreglan los venezolanos. Ese es el principio de autodeterminación de los pueblos". A pesar de no reconocer a Maduro como presidente legítimo, Colombia no ha roto las relaciones diplomáticas ni comerciales con Venezuela.
De hecho, en los últimos meses, ambos países trabajan en la creación de zonas binacionales que involucran varios departamentos colombianos y estados venezolanos. Paralelamente, avanzan negocios para importar gas desde Venezuela y hay conversaciones sobre la posible compra de Monómeros por parte de Colombia.